Vínculo copiado
Miguel Torruco destacó la importancia de hacer sinergia diversos sectores en beneficio de los estudiantes y prestadores de servicios
11:14 viernes 5 abril, 2024
NayaritLa educación turística tiene una gran responsabilidad para fortalecer esta actividad económica, sobre todo en materia de competitividad, por lo que los planes de estudio y los planteles educativos deben ir acorde a los constantes cambios que se tienen en este sector, a fin de que los egresados cuenten con las herramientas necesarias para el mundo laboral, afirmó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.
“La educación turística tiene una gran responsabilidad en el fortalecimiento de nuestra actividad, sobre todo en su competitividad, por ello los planes de estudio y los planteles educativos deben ir acorde con un turismo en constante cambio, a fin de que los egresados dispongan de los elementos necesarios para insertarse en el mercado laboral.
Los actuales requerimientos en términos de actitud laboral han obligado a las universidades a establecer una estrecha relación entre la educación académica, el aparato productivo y la experiencia profesional”. En el marco del Foro Iberoamericano para el Desarrollo Turístico Nayarit 2024 realizado en Bahía de Banderas, el secretario federal destacó la importancia de hacer sinergia para beneficiar una educación de manera integral en el tema turístico.
“Es necesario que los sectores gubernamental, social, académico y empresarial hagan sinergia en beneficio de una educación integral tanto de los estudiantes como de los egresados, pero también de los prestadores de servicios.
En el caso de México la Secretaría de Turismo federal colabora permanentemente con las instituciones educativas, las asociaciones y las confederaciones del ramo, las entidades federativas, el empresariado turístico, con el propósito de llevar a cabo estos puntos importantes”.
Indicó que también la SECTUR lleva a cabo programas para estimular la formación y especialización de los recursos humanos a través de estrategias de capacitación y modalidades, sobre todo presencial y virtual, vinculando al sector empresarial con los planes y programas de estudio para ampliar las capacidades laborales de los profesionistas.