Vínculo copiado
“En el simulacro del 19 de septiembre, tuvimos que evaluar el tiempo de respuesta desde que el director del nosocomio habló a la base hasta que llegam
01:19 jueves 2 octubre, 2025
NayaritLa directora de Protección Civil y Bomberos en Bahía de Banderas, Karina Polanco, informó a los medios que la gente desconoce las funciones de la dependencia, sobre todo en los simulacros. “Hay mucha mala información de lo que hacemos en este tipo de casos (los simulacros) o en la vida real. Protección Civil, en el caso del simulacro, que era el segundo a nivel nacional más importante, se encarga de evaluar y observar, para eso son los programas internos de cada empresa.
La Clínica 33, por ejemplo, tiene uno de los programas internos más completos, ya que ellos cuentan con sus brigadas de Protección Civil dentro, y ellos cada año tienen cuatro o cinco simulacros, no nada más este”, explicó. En el caso del simulacro del 19 de septiembre, Protección Civil de Bahía de Banderas tuvo que evaluar el tiempo de respuesta desde que el director del nosocomio habló a la base hasta que llegaron y observaron. “Integrantes de mi equipo de riesgos y capacitaciones, se fueron vestidos de civiles. ¿Por qué estaban vestidos así? Porque ellos son los que estaban levantando todas las observaciones y lo quise hacer así para que la gente no señale. Si la ciudadanía ve a mi personal sin hacer nada, lo van a reclamar, porque se piensa que nosotros tenemos que sacar a la gente, pero nosotros estamos ahí antes, durante y después siempre de una catástrofe, obviamente preparados, pero en este caso, observamos el protocolo que tiene cada empresa. Nosotros somos una autoridad y mis muchachos tienen que ir uniformados, pero esto fue un simulacro y era un mensaje que quería dar: que Protección Civil somos todos y tenemos que estar capacitados”, finalizó.