Vínculo copiado
Exclusiva
Las máquinas necesitan operadores, pero ahora la tecnología haría todo el trabajo
01:53 sábado 16 septiembre, 2023
JaliscoLa Industria de la Alimentación requiere cubrir 5 mil vacantes entre operarios de producción y profesionales especializados en el sector alimentos, por lo que la alternativa para que las empresas puedan cumplir sus órdenes de compra es la automatización. En entrevista para “Así las Cosas”, el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Antonio Lancaster-Jones, señaló que la falta de mano de obra es un tema generacional que afecta a todo el país, ya que no hay suficiente mano de obra para seguir creciendo.
“No hay suficiente mano de obra para continuar creciendo y desarrollándose, eso nos lleva a tener que automatizarse. México pasó de ser un país maquilador a ser un país desarrollado…Antes decíamos que las máquinas le iban a quitar el trabajo a la gente, pero la realidad es que hoy necesitamos las máquinas porque no tenemos a la gente”, argumentó. Señaló que la crisis de vacantes a lo largo del territorio jalisciense se volvió en una situación más notoria debido a la tendencia de la población a no tener interés en las vacantes que presentaba la industria para laborar, siendo un destino turístico, la mayoría de las actividades comerciales de la ciudadanía estaban orientadas a este ramo, lo que venía con una problemática muy grande pues, la mayoría de estas actividades son de índole informal y no pagan impuestos. “Estamos en programas con Secretaría del Trabajo, con la Secretaría de Economía, estamos con convenios con otros estados, vienen personas a trabajar por temporadas, también tenemos pláticas con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que personas de Centroamérica se quieran quedar aquí y poder darles una buena calidad de vida y trabajo…en eso estamos”, comentó Antonio respecto a las varias soluciones que se han propuesto para solventar el índice alto de vacantes que existe en la región. Añadió que una de las tareas más complicadas es hacer atractiva la oferta de trabajo para que genere mayor índice de ingreso y permanencia en el puesto a cubrir. Tan solo para el sector alimenticio se estima que se necesitan 5 mil personas para cubrir requerimientos de personal. Para finalizar la entrevista, Antonio Lancaster-Jones mencionó que para estos meses que cierran el año es cuando se vende más del 50% de la producción anual “lo que estamos trabajando es en tener todos los productos, en poder abastecer la materia prima. Estamos teniendo problemas con algunos empaques de importaciones internacionales los cuales ya se están atendiendo, en conjunto con una ley prioritaria para estos procesos …”, expresó sobre las próximas actividades en la agenda de la Cámara de la Industria.