Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Cuotas compensatorias a calzado chino reducirían importaciones: CICEJ
01:52 martes 15 octubre, 2024
JaliscoEn la actualidad alrededor del 55 o 60 por ciento del calzado que se consume en el país es importado, sin embargo se espera que la imposición de cuotas compensatorias al zapato que ingresa a México compita en un “piso más parejo”, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Luis Francisco Quirarte Bernáldez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), quien manifestó la difícil situación que atraviesa el sector debido a la creciente importación de productos asiáticos, en particular de China. “La pandemia fue un golpe fuerte para nosotros, como para muchas otras industrias. Si bien al principio se experimentó una rápida recuperación debido a la demanda de las tiendas departamentales, cadenas de calzado y catálogos que buscaban reabastecerse, ese impulso no se tradujo en ventas sostenidas. Nos dimos cuenta de que el zapato no se vendía como antes. El cambio en los hábitos de consumo, sumado al crecimiento de las plataformas digitales, nos afectó enormemente”, dijo. El dirigente destacó que, previo a la pandemia, aproximadamente el 60% del calzado consumido en México era de producción nacional y el 40% importado, principalmente de China. Sin embargo, con la apreciación del dólar, esta proporción cambió drásticamente. “Hoy en día, alrededor del 55 o 60 por ciento del calzado que se consume en el país es importado”, afirmó. Este incremento en las importaciones asiáticas ha sido incentivado por el precio del dólar y la competencia desleal conocida como dumping, donde el gobierno chino subsidia a los exportadores, lo que les permite vender sus productos a precios artificialmente bajos en mercados internacionales. En respuesta a estas prácticas, Quirarte señaló que han estado trabajando estrechamente con la Secretaría de Economía. “Hace dos años logramos detener la reducción de aranceles y se estableció un decreto donde las acciones arancelarias se fijaron en un 35%. Esto nos ayudó a contener las importaciones, pero los precios seguían siendo muy bajos”, explicó. Recientemente, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la imposición de una cuota compensatoria del 17.99% al calzado chino, una medida que, según Quirarte, permitirá que la industria nacional compita en condiciones más equitativas. “En Jalisco, generamos entre 25,000 y 30,000 empleos en el sector del calzado, aunque durante la pandemia hubo una reducción del 30%. Sin embargo, con estas nuevas medidas, esperamos que la industria se recupere”, aseguró. Añadió que la producción de calzado en México es de aproximadamente 140 millones de pares anuales, de los cuales Jalisco aporta entre un 25% y un 30%, principalmente en la categoría de zapatos para dama. Quirarte anticipa que, con las cuotas compensatorias, la participación de la industria nacional en el mercado podría aumentar hasta el 55%, lo que significaría una producción adicional de entre 10 y 15 millones de pares. “Este ajuste permitirá que el calzado mexicano tenga un margen competitivo y las empresas puedan reinvertir en tecnología, materiales y diseño, fortaleciendo así a toda la industria”, concluyó Cabe señalar que el último día de la administración federal, el juicio antidumping salió a favor de los fabricantes nacionales con las cuotas compensatorias provisionales por cuatro meses y otros dos adicionales, tiempo en el cual, seguirá el juicio y los empresarios deberán ratificar la información.