Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El repunte de la inflación en el mes de enero y el incremento de las tasas de interés impactan en los mexicanos,
09:33 lunes 13 febrero, 2023
ColaboradoresNuevamente el presidente de México volvió a distraer la atención de las cosas más importantes por señalamientos sin sustento, una estrategia que domina muy bien y que además le ha dado muy buenos resultados, cuando quiere desviar la atención de temas de mayor trascendencia y efecto en la población. Es justamente el repunte de la inflación en el mes de enero y el incremento de las tasas de interés, dos fenómenos económicos que tienen un efecto en el bolsillo de los miles de mexicanos, pues el encarecimiento del dinero desestimula el crédito y provoca un retroceso en los procesos productivos que en el mediano plazo tienen una consecuencia en la economía de nuestro país. Mientras que por el otro lado el incremento de la inflación en el inicio del mes hace más complicada la famosa cuesta de enero, pero también provoca que el poder adquisitivo de los ciudadanos se vea mermado cada vez más y con ello un sentimiento de insatisfacción del consumidor. Ante los resultados de estos dos fenómenos, el presidente de México señalo “que a su juicio el banco central debería ocuparse del crecimiento económico además de tratar de mantener a raya los precios”. Hay que recordarle al presidente, que Banxico es el encargado de proveer los mecanismos que garanticen la estabilidad en la política monetaria del país, cuya finalidad es proveer a la economía de moneda y procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero.
Hay que señalarle al presidente de parte de sus asesores, que la política económica la establece una de sus dependencias que encabeza la Sra. Raquel Buenrostro, es decir la Secretaria de Economía y es quien debe de establecer las estrategias para hacer su trabajo y cumplir con lo que pide el mandatario.
Tristemente estos señalamientos lo único que provocan es desviar la atención de lo las sustancial que debe de estar realizando el gobierno como una de sus obligaciones básicas, que debe de ser a través de una dialogo con todos los actores involucrados en este fenómeno, pues el Banco Central Mexicano es autónomo y no le compete estar llevando a cabo dichas acciones.
Recordemos que la inflación se aceleró en el primer mes ligeramente por encima de lo esperado con lo que el índice general se ubicó en 7.91% anual, casi el doble del objetivo de Banxico.
Mientras que la inflación subyacente, es decir aquella que elimina los precios más volátiles avanzó 8.45%, lo que se ha convertido en una preocupación para el banco central, que ha subido su tasa referencial en 700 puntos básicos desde mediados del 2021.
Los fenómenos económicos que estamos viviendo en la actualidad, derivado de una deficiente estrategia económica, no han permitido que la inflación baje, que el proceso productivo se reactive y que las condiciones de los ciudadanos mejoren, por el contrario cada vez se ha deteriorado de forma gradual dichas condiciones y lo más triste se refleja en los más pobres del país, pues recordemos que en promedio el 70% de sus ingresos los destinan para la adquisición de alimentos y con la trayectoria de incrementos que hemos tenido desde el año pasado la situación se complica para más de la mitad de los mexicanos. Así es que por favor asesoren bien la presidente de México y que no trate de desviar lo más importante con señalamientos sin sentido. Así las cosas NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]