Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Resiliencia, creatividad y unidad, claves ante los retos económicos: Fernando Castro
01:50 sábado 4 octubre, 2025
JaliscoEl sector empresarial de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta se enfrenta a un escenario complejo marcado por factores económicos, políticos y de seguridad que inciden en la productividad. Sin embargo, la resiliencia, la creatividad y el trabajo en equipo se mantienen como pilares para sostener el desarrollo regional, afirmó Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. En entrevista para “Así las Cosas, el dirigente explicó que el país atraviesa una “frontera de posibilidades de producción”, concepto económico que obliga a los empresarios a tomar decisiones estratégicas no solo en función de su capital y la demanda del mercado, sino también de factores externos como la seguridad y las políticas públicas. “Hoy, lamentablemente, no solo se trata de decidir entre producir más de un bien o servicio. También debemos considerar la inseguridad, los derechos de piso y las iniciativas gubernamentales que priorizan la recaudación por encima de la generación de riqueza”, advirtió. Castro Rubio señaló que el 2026 será especialmente desafiante para México, pues el presupuesto estará limitado por el pago de deuda e intereses, lo que reducirá la inversión pública en infraestructura. “Si el gobierno no invierte y al mismo tiempo se inhibe al empresario con más cargas, la fórmula se vuelve muy complicada. Afortunadamente, el empresariado mexicano es resiliente, pero es necesario reaccionar como sociedad y sumar esfuerzos para salir adelante”, puntualizó. Sobre el contexto local, reconoció que Bahía de Banderas y Puerto Vallarta han demostrado una gran capacidad de adaptación, especialmente durante la pandemia, cuando el empresariado desarrolló modelos creativos para mantener el flujo turístico pese a las restricciones sanitarias. “Fuimos resilientes, creativos y sobre todo hicimos equipo. Esa unidad es fundamental hoy: empresarios, cámaras, asociaciones y gobiernos debemos remar hacia el mismo destino, más allá de las diferencias”, subrayó. El presidente de la Asociación de Empresarios destacó que el organismo trabaja en distintas iniciativas sociales y ambientales, desde la prevención de la explotación sexual infantil hasta la preservación de áreas naturales protegidas. Entre los temas prioritarios mencionó la movilidad y el abasto de agua. “Ya se avanzó con nodos viales y el puente Amado Nervo, pero ahora el gran reto es garantizar agua suficiente para los próximos 20 años. Hablamos de inversiones de más de 2 mil millones de pesos que requieren coordinación entre municipios y estados”, explicó. Finalmente, Castro Rubio resaltó que el Mundial de Futbol 2026 representa una oportunidad histórica para consolidar la región como un destino de clase mundial, siempre y cuando se garantice infraestructura, seguridad y condiciones favorables para la inversión. “La Asociación de Empresarios seguirá colaborando para que no solo el sector empresarial, sino toda la comunidad, se desarrolle de manera armónica”, concluyó.