Vínculo copiado
Identificó la forma en la que se reflejan los haces de luz en la piel alrededor de los ojos, a través de la cual se pueden medir factores
00:10 viernes 14 noviembre, 2025
Colaboradores
Una de las innovaciones más interesantes que han surgido en materia de salud con uso de Inteligencia Artificial (IA) en México es la solución de monitoreo de reactivos clínicos llamada Medsi. Es una empresa nacional que identificó la forma en la que se reflejan los haces de luz en la piel que está alrededor de los ojos, a través de la cual se pueden medir factores como la tensión arterial, signos vitales, oxigenación y hasta la hemoglobina glicosilada, que muestra el nivel de glucosa en sangre durante los últimos tres meses. Pero no sólo halló que se pueden obtener las mediciones de esa forma, sino que creó una aplicación de celular para que, a través de la cámara del teléfono —como si se tomara una selfie—, se midan todos esos parámetros en un minuto.
Yo ya lo probé y me sorprendió. La aplicación me dijo que, antenoche, tenía 113/79 de presión arterial y ritmo cardiaco de 71 bpm. Y fue sorprendente, porque en un minuto arrojó los resultados. ¿Cómo lo hace? Obteniendo miles de imágenes del rostro y la luz reflejada por los vasos sanguíneos, que llevan esa información y la muestran con nitidez ante la cámara.
Esta firma está dirigida por José Manuel Villalvazo Peláez, un exbanquero de inversión que inició este emprendimiento hace cuatro años, y que ya ha obtenido los primeros registros de Cofepris para su despliegue nacional. La solución de tecnología permite el tamizaje de miles de personas de manera veloz, económica y en tiempo real, lo que habilita a instituciones de salud públicas a derivar pacientes con signos preocupantes a otro análisis, para confirmar diagnósticos.
Medsi está en proceso de obtener plena entrada al IMSS, que comanda Zoé Robledo. Ya obtuvo el visto bueno y se desplega en otras instituciones públicas y privadas.
FORD
La automotriz, que encabeza Lucien Pinto, dijo que sus cuatro plantas de producción mexicanas se consideran como “un pilar de innovación de la industria automotriz global”. La de Cuautitlán produce el Mustang Mach-E. Es una planta de Manufactura 4.0 que envía producto a “los mercados más exigentes”. La de Hermosillo es considerada la “Mejor de Ensamble de Norteamérica”.
HEINEKEN
La cervecera, que lidera Oriol Bonaclocha, indicó ayer que impulsará el “cambio cultural” que está ocurriendo en las nuevas generaciones y que tendrá un momento notorio pasado mañana en el Día Mundial sin Alcohol. La empresa refirió que el mercado global de cerveza sin alcohol llegará a Dlls. $20 mil 700 millones en 2025, de acuerdo con Statista. Heineken 0.0 ya representó 39 por ciento de sus ventas totales en 2024.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA