Vínculo copiado
Inédita oportunidad que le dan a Rubén Ibarra para legitimar su mandato.
06:04 miércoles 22 febrero, 2023
ColaboradoresCon el concepto de una “marcha pacífica contra la inseguridad en Zacatecas”, este miércoles habrá una muestra de músculo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en donde el pasado lunes, quienes quisieron apretar al Rector para salir a las calles y exigir la intervención inmediata del estado y terminar con los altos índices de violencia y criminalidad, le pusieron en bandeja de plata la oportunidad de legitimar la ampliación de su mandato hasta el 2025. Mucho se podrá argumentar que es una manifestación convocada desde el Consejo Universitario como máximo órgano de gobierno de la institución, y no se equivocan quienes así lo vean, sin embargo, es la oportunidad inmejorable para que Rubén Ibarra legitime su liderazgo al frente de la institución y aglutine a todos aquellos que hoy se han manifestado en contra de los cacicazgos. La legítima exigencia de que termine la violencia, que los grupos delictivos abandonen las prácticas que lesionan la cotidianeidad de los zacatecanos, y que la autoridad gubernamental otorgue las garantías de seguridad, es una demanda no sólo de los universitarios, sino de todos los ciudadanos. Y es un llamado urgente. Pero al interior de la institución quien adquiere una legitimidad en su encargo es Rubén Ibarra, quien apenas en unos cuántos días, con más inteligencia que presión, logró conjurar la huelga en la institución, y que apenas el lunes, logró que el Consejo Universitario, extendiera su periodo hasta el año 2025, cuando su periodo debería terminar el 2024. También, por ahora, se pone por delante en una manifestación silenciosa en la que muchos zacatecanos quieren participar, en la que existen muchos agravios a la sociedad zacatecana y en la que el Gobierno poco ha hecho para devolver la paz. A todas esas voces agraviadas por la desaparición de personas, por los secuestros, el cobro de piso, los robos de vehículos y los domicilios de la población, se agregan las voces de los universitarios, quienes salen a las calles a pedirle a Andrés Manuel López Obrador y David Monreal resultados inmediatos. No más violencia gritarán en silencio. Esta movilización marcará el principio del in de la era del cacicazgo en la Universidad, emerge con ello un nuevo liderazgo social que ya mostró la fortaleza en la conducción de la institución, y que sin mucho problema, logró ampliar su mandato al “regularizar” los periodos de mandato para que sean cuatro años, y retornar a lo que fue la institución hasta antes de la pandemia por Covid 19. Pocos, muy pocos, lo vieron venir y el máximo órgano de gobierno de la UAZ aprobó los que se denomina la regularización del mandato, por lo que el ajuste de tres meses, permitirá al rector llevar un proceso de conducción por un periodo tal que avance en la disminución de la deuda y en una eventual rebaja en los pasivos de la institución. El Consejo Universitarios le dio la oportunidad al Rector de encabezar, en medio de la exigencia de paz, la gran ruptura política al interior de la institución, lo que le permitirá seguir sumando voluntades y mantener el creciente control político que se requiere. Lo quisieron maniatar y será la oportunidad de mostrar quien manda en la Universidad, aunque les duela a los líderes del pasado.