Vínculo copiado
Exclusiva
La oposición se prepara para el debate en el Senado; PAN votaría en contra de la militarización
01:52 martes 24 septiembre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el senador de la República y exgobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, se pronunció en contra de la reforma que propone ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Señaló que la militarización podría implicar violaciones a los derechos humanos y advierte que la reforma no garantiza que disminuyan los índices delictivos. "La seguridad pública debe estar en manos de civiles. Los militares han sido preparados para actuar en situaciones de confrontación y no para llevar a cabo tareas de prevención o garantizar la convivencia social en paz. Insistimos en que la Guardia Nacional mantenga su carácter civil", expresó el senador. El legislador recordó que la creación de la Guardia Nacional fue fruto de un acuerdo en el que participó tanto el oficialismo como la oposición, y en ese momento se estipuló que esta fuerza sería de carácter civil. Sin embargo, destacó que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha dado pasos para militarizarla, primero asignando a un general en su dirección y ahora proponiendo que pase oficialmente a formar parte del Ejército Mexicano. Ramírez Acuña comparó la situación actual con la que se vivió en las décadas de los noventa y principios de los dos mil, cuando los presidentes pidieron al Ejército intervenir en temas de seguridad pública ante la incapacidad de las fuerzas policiales. "Fue el propio presidente Felipe Calderón quien, a solicitud de gobernadores, permitió la intervención del Ejército en tareas de seguridad, debido a la inoperancia de las fuerzas locales. Sin embargo, hemos visto que este modelo no ha sido exitoso", comentó. El senador también señaló que los resultados de este tipo de medidas han sido contraproducentes, recordando que, pese a la intervención militar en administraciones anteriores, los niveles de violencia no han disminuido. "Tenemos ya una prueba de que la militarización de la seguridad pública no ha funcionado en México. Con Calderón tuvimos más de 120,000 homicidios y en el sexenio de Enrique Peña Nieto esa cifra se disparó a más de 200,000. El Ejército en las calles no ha logrado mejorar la seguridad". Ramírez Acuña advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de la reforma, incluyendo un aumento en las violaciones a los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza letal. "La militarización de la Guardia Nacional traerá más violencia. Los ciudadanos no votaron para que Morena y sus aliados desmantelen la seguridad pública civil. Esta reforma no responde a una lógica de protección, sino a una obsesión del Ejecutivo por tener al Ejército al mando”. Dijo que el Senado de la República discutirá la reforma en esta semana y el Partido Acción Nacional (PAN) votará en contra de la propuesta. "Acción Nacional está comprometido con mantener la Guardia Nacional bajo control civil. Estamos trabajando para frenar esta reforma", concluyó Ramírez Acuña.