Vínculo copiado
Lo que parecía un episodio más que superado de la historia está a punto de revivir, ya no por cuestiones ideológicas sino por las hostilidades
00:10 miércoles 10 septiembre, 2025
ColaboradoresLa semana pasada, China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y para ello echó la casa por la ventana con una impresionante parada militar que no solo sacó a más de 12 mil efectivos a desfilar, sino que presumió el equipo más innovador e impresionante de su de por sí enorme arsenal.
Pero eso no fue todo. El desfile se dio inmediatamente después de la reunión cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, a la que asistieron muchos de los nuevos y no tan nuevos aliados de Beijing, desde el inefable norcoreano Kim Jong Un hasta Vladimir Putin y Narendra Modi desde la India, pasando por jefes de Estado o de gobierno de países como Irán, Paquistán, Vietnam, Egipto, Cambodia, varias de las antiguas repúblicas soviéticas y el Secretario General de la ONU.
Nada de esto fue casualidad. Desde que asumió el poder Xi Jinping, en 2012, ha buscado maximizar y visibilizar la presencia y la influencia chinas en una variedad de foros, sumado a iniciativas como la de Cinturón y Ruta o Franja y Ruta (Belt and Road), enfocada en grandes proyectos de infraestructura y ayuda internacional, en lo que vendría a ser una suerte de Plan Marshall chino en tiempos de paz.
Pero la ofensiva diplomática y económica china, que ya venía a todo vapor, se intensifica ahora con una mezcla de acciones y símbolos que no debemos dejar pasar desapercibidos, porque se dan en el contexto de la estrategia (es un decir) del gobierno estadounidense de imponer aranceles y amenazar con sanciones o peor a países con los que mantiene desacuerdos casi de cualquier tipo.
Lo mismo a la India por su decisión de comprar petróleo ruso que a Brasil o tantos otros, Trump está generando anticuerpos en buena parte del mundo y Xi parece encantado de aprovechar la coyuntura.
Y para muestra un botón: tras difundirse las imágenes de la cordial convivencia en Beijing, Trump soltó un par de posts en redes sociales ironizando acerca de la “confabulación” en contra de EEUU.
¿Serán las suyas palabras de profeta?
Apuntes al margen
El severo golpe dado en Tamaulipas a las redes de huachicol la semana pasada pone en evidencia las profundas limitaciones del actuar de las autoridades en el sexenio pasado. Una raya más al tigre.
En un intento por presionar a los palestinos, el gobierno estadounidense anunció que no daría visas a sus delegados a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Ni tarda ni perezosa la organización anunció que la asamblea se trasladará a Ginebra, Suiza.
El mundo al revés: un grupo de valientes rescatistas salvaron a un perro abandonado y al borde de la muerte por inanición en un predio en Azcapotzalco. Ahora el dueño del inmueble pretende demandarlos por allanamiento de morada.
POR GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
@GABRIELGUERRAC