Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con motivo de los 80 años del organismo, el coordinador residente en México describe las amenazas y desafíos del multilateralismo
08:02 viernes 24 octubre, 2025
Mundo
Hace 80 años, con la firma de su carta fundacional, nació oficialmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy, el mundo enfrenta guerras, la crisis climática y violaciones ante el derecho internacional. Ante esto, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, es categórico. "Lo que no debe pasar es que haya impunidad para países que rompan el derecho internacional”, expresó en entrevista con Excélsior. Para el diplomático, el reto más grande es el Consejo de Seguridad, que reflejaba el mundo de 1945, conformado hoy por 15 países, entre ellos los cinco miembros permanentes, con derecho de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. "El mundo estaba destrozado después de la Segunda Guerra Mundial. El mundo ha cambiado muchísimo. En ese Consejo de Seguridad, vemos a los cinco miembros permanentes, que además tienen veto. Hoy en día ya han cambiado su importancia en el mundo”, insistió.
"Lo más importante es que no ha habido una Tercera Guerra Mundial”, afirmó el diplomático que ejerce este cargo en nuestro país desde 2021.
GROHMANN ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE PAÍSES QUE CANCELAN ACUERDOS DE DESARME
Sin embargo, también encendió alertas sobre el riesgo para la humanidad por los países que están cancelando acuerdos de desarme, incluidas las grandes potencias: “nos pone en riesgo a todos”. "Nosotros pensamos que en cualquier conflicto armado ambos lados siempre pierden. Pero eso está en los líderes de cada parte. A nivel de terceros yo creo que hay mucha voluntad de que los conflictos se resuelvan pacíficamente”, insistió. "A veces existe la idea de que Naciones Unidas impone algo a los países, pero no es el caso”, afirmó sobre las críticas al organismo multilateral. Si bien, hay logros en estas ocho décadas, al día de hoy, líderes como el presidente Trump critican el multilateralismo, ¿cuál es la mayor amenaza? Posiblemente es la fragmentación que sí vemos en el mundo. Hay diferentes opiniones, países que se han posicionado de una forma distinta. Sin embargo, el tema donde se puede poner el foco, –donde realmente amenaza a las personas y a los pueblos- es cuando se rompe el derecho internacional. Por eso la Carta es tan importante, porque protege a muchos países o debería proteger a muchos países de ser atacados, como la sección que tiene que ver con los crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad. Si vemos la lista de las mayores 20 economías, hay muchos países de otras partes del mundo, en especial del sur global que tienen una fuerza mucho mayor que tenían en aquel tiempo (1945). Y hay un gran problema ahí, que es la subrepresentación de ciertas partes del mundo. Los países que son importantes regionalmente por su población o capacidad económica pueden tomar un mayor liderazgo en la discusión de cómo va a ser Naciones Unidas en el futuro. “MÉXICO TIENE UN COMPROMISO MUY FUERTE CON EL MULTILATERALISMO”
¿Cree que México tiene voluntad de apertura, de ser punta de lanza para el multilateralismo? Yo creo que sí, porque México tiene un compromiso muy fuerte con el multilateralismo. En la Constitución están todos los principios de cooperación internacional. Son principios que son totalmente congruentes con la Carta de Naciones Unidas y con el espíritu de Naciones Unidas. Y siempre México ha mostrado un gran compromiso con el multilateralismo. México en el pasado ha jugado un papel importante. México ya es parte de una iniciativa global para involucrarse en esta reforma en Naciones Unidas que está a la puerta. Se llama UN80, que ha propuesto el secretario general, António Guterres, para aumentar la eficiencia y la efectividad de la organización.
Respecto a narrativas y críticas, hay un meme popular con la frase “No Peleen”, sobre rol global de la ONU. Y, sobre todo en foros de internet, existe la idea de que la Agenda 2030 es una teoría de la conspiración. ¿Qué opina? La agenda 2030 es un acuerdo entre todos los países miembros y se aplica según las prioridades y necesidades de cada uno, no es una imposición. Nosotros no decimos (a los países): tienen que hacer esto. Otra forma de interpretar esto es que hay una cierta idea de que Naciones Unidas sea un poco impotente ante ciertos conflictos. Pero Naciones Unidas es un foro en el que se negocia buscando un fin a los conflictos. Y eso depende de la voluntad de los países. Naciones Unidas no tiene una policía, una institución militar que pueda imponer la paz o algo así. Nuestra posibilidad es de dar el espacio para la negociación, animar o promover la negociación, a menos que exista un acuerdo para una operación de mantenimiento de paz. ¿Cree que se ha fracturado la noción de paz mundial con los conflictos actuales? No soy historiador o experto en todas las negociaciones de paz. Por ejemplo, durante la Guerra Fría pareció que había paz en los dos lados que se estaban confrontando, Occidente y Oriente. Pero en muchos países, especialmente en el sur, había guerras por todas partes. Yo creo que en este sentido hoy la situación es diferente. No sé si es mejor o peor. Después de la Guerra Fría hubo una década entre la caída del Muro de Berlín (1989) y la guerra contra el terrorismo (2001) que fue como una primavera de derecho internacional. Y había acuerdos de reducción de armas de diferentes tipos o el tema de las armas nucleares, que después con la guerra contra el terrorismo se empezaron a disolver. Y no se habla mucho de esto, pero tal vez es lo que más nos pone en peligro hoy en día, que estos acuerdos de desarme o de limitación del uso de ciertas armas se están cancelando. En la Asamblea General de octubre, los líderes mundiales reiteraron su compromiso con el multilateralismo y el énfasis de cooperación entre naciones. Para la gran mayoría, el multilateralismo sigue siendo muy importante, especialmente para resolver retos que ningún país puede resolver solo”, concluyó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior.