Vínculo copiado
Hasta la fecha existen 7 mil 823 millones 465 mil 389 registros a nivel nacional, mientras que en Zacatecas son más de 78 millones de datos.
02:02 lunes 5 septiembre, 2022
ZacatecasLa comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas destacó que, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta tecnológica más importante del país para realizar investigaciones. Durante una conferencia ofrecida a alumnos de la Universidad Autónoma de Durango, la comisionada detalló que, debido a la utilidad de la plataforma es que ha recibido varios ciberataques. Aun así, destacó que, en la sociedad de la información, una herramienta como la PNT es de suma utilidad ya que la mayoría de la población se informa a través de plataformas digitales. La Coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información del INAI refirió que 62.5% de la población mundial emplea las nuevas tecnologías para comunicarse y compartir información. En el caso de México, de acuerdo con cifras del INEGI de su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2021), existen 88.6 millones de personas usuarias de internet, lo que representa 75.6% de la población total en nuestro país. En Zacatecas el 72.3 % de la población es usuaria de internet. Por ello, Norma Julieta del Río destacó la importancia de contar con herramientas como la PNT en la “sociedad de la información”, que quiere conocer quién es el encargado de alguna oficina de gobierno, cuando consideran que existe prepotencia o un exceso de burocracia. “Pueden preguntar hasta a 8 mil 240 autoridades de todos los niveles de gobierno”. “La PNT es la base de información pública más grande del país. Hasta la fecha existen 7 mil 823 millones 465 mil 389 registros a nivel nacional, mientras que en Zacatecas son más de 78 millones de datos. Además, los ciudadanos de la entidad han presentado 52 mil 878 solicitudes de información”, expuso la comisionada.