Vínculo copiado
Cada vez más las opiniones y las “informaciones” se van a los extremos, allá dónde se pierden la objetividad y la verdad
00:10 miércoles 1 octubre, 2025
Colaboradores¿Se atrevería usted, querido lector, querida lectora, a hacer un ejercicio de mesura, de comedimiento?
No suena demasiado arriesgado, pero en estos tiempos que corren es un ejercicio complicado que -se lo garantizo- le va a costar simpatías y tal vez hasta amistades. Y es que entre los algoritmos perversos de las redes sociales, que siempre buscan complacer nuestros sesgos y prejuicios, y la simplicidad argumentativa de líderes de opinión (sic), de “influencers” y de políticos, quienes buscan el balance, el justo medio, la objetividad, son presencias incómodas.
Sin embargo, el ser incómodo es no sólo benéfico, sino hasta indispensable: imaginemos lo que el proverbial granito de sal puede aportar a las conversaciones, pero sobre todo a la convivencia en la sociedad moderna. Van algunos ejemplos:
¿Es usted de los que opinan que todos los males del país son atribuibles a UN solo partido o movimiento político? ¿Cree que si ese partido desapareciera lo harían también la corrupción, el narcotráfico, la impunidad, la pobreza o el pobre nivel de la educación?
Si me responde que sí, entonces flaco favor le hace usted al país, porque simplifica al extremo lo que se requiere para mejorar. Me explico: ni la corrupción ni la impunidad ni todos los demás azotes arriba mencionados son monopolio de un grupo político. Existían con el PRI, continuaron con el PAN y persisten con MORENA. Terrible e incómoda realidad, pero nos recuerda lo obvio, o es que necesitamos una limpia de fondo sin miramientos ni simpatías político-partidistas.
O pensemos en algo todavía más extremo, el conflicto en Medio Oriente con Israel y palestinos como protagonistas. Si usted opina que todos los israelíes, o todos los palestinos, son responsables de las atrocidades ordenadas por Netanyahu y su gobierno o de las perpetradas por Hamas, incurre en un simplismo que solo garantizaría la perpetuación del conflicto. De la misma manera, si cree que el conflicto solo data del 7 de octubre de 2023 entonces necesita urgentes clases de historia.
Pero, sobre todo y más que clases de historia, lo que yo le aconsejaría es una buena dosis de moderación, de reflexión, de tolerancia.
Apuntes al margen
Cumple un año en el cargo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y llega a su aniversario con altos niveles de aprobación que reflejan, también, la conciencia sobre los enormes e inesperados retos que le ha tocado enfrentar, entre emisarios del pasado y los vientos huracanados del norte. Una lectura adicional a las muchas que se hacen ya es observar qué ha sido de las “cuñas” que le heredaron, y que hoy asemejan más palos astillados que cotos de poder.
Inesperadamente, Donald Trump ha presentado un detallado plan de paz para Gaza. Si bien se nota sesgado, incluye algunos puntos importantes, como un eventual camino a la creación de un estado Palestino. Pero, como siempre, el diablo está en la letra chiquita: si Hamas no lo acepta incondicionalmente, Trump daría luz verde a Netanyahu “para terminar el trabajo”.
POR GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
@GABRIELGUERRAC