Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Presentan eje de propuestas de Turismo para Jalisco; se consolidará Red de Conectividad Marítima
12:14 lunes 25 marzo, 2024
Jalisco
Durante la presentación del eje de propuestas de Turismo para Jalisco, Pablo Lemus Navarro, candidato a la Gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano, refirió que se fortalecerá la Subsecretaría de Turismo de Playa, y quien ocupe ese lugar será un especialista en materia turística. Además, se trasladará a Puerto Vallarta. El candidato destacó la importancia de impulsar el aeropuerto de Chalacatelpec y refirió que "el principal polo detonador de turismo de playa para los próximos 20 años, de todo Latinoamérica, será la Costalegre de Jalisco". Lemus Navarro destacó que, para impulsar a los Pueblos Mágicos, se propone una bolsa concursable por 150 millones de pesos para el ejercicio 2025, y resaltó la importancia de la inversión con visión turística. Ejemplo de esto es la construcción del dos muelles en Yelapa para fortalecer las actividades en esta zona Asimismo, el candidato destacó la oportunidad de propulsar el turismo en la región, ante la celebración de la Copa del Mundo en 2026. "El turismo será un eje básico de nuestro gobierno, y por supuesto, que emplearé mi trabajo y experiencia para que sea un detonante para que la gente pueda vivir mejor", finalizó el candidato. Durante este evento, Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, llevó a cabo la presentación de este eje de propuestas, donde como primera línea de acción, se encuentra detonar el desarrollo turístico con enfoque regional, creando estrategias específicas para fortalecer los corredores turísticos de las 12 regiones de Jalisco. A esto se suma realizar campañas de promoción internacional para atraer nuevos mercados turísticos e impulsar una política de promoción turística estatal en coordinación con las oficinas de visitantes y los fideicomisos de turismo existentes, para el desarrollo de infraestructura y la promoción turística. Se propone también incrementar el presupuesto destinado a fortalecer la infraestructura de los Pueblos Mágicos de Jalisco: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, San Pedro Tlaquepaque, Cocula, San Sebastián del Oeste, Sayula y Temacapulín. Esta línea de acción también integra el fortalecimiento en la promoción de Jalisco como destino turístico especializado o de nicho, así como incrementar el número de destinos de llegada y salida los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta. Bernardo Aguilar Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, refirió que la visión de futuro apuesta por la innovación. A las propuestas se adiciona el fortalecimiento de marcas como Guadalajara, Guadalajara y Jalisco es México. También se propone fortalecer las políticas y programas transversales enfocados al turismo con otras secretarías, como innovación, ciencia y tecnología, educación, seguridad, igualdad sustantiva, derechos humanos, asistencia social, deportes, cultura y medio ambiente, entre otras. Dentro del conjunto de propuestas para el Turismo, se contempla crear programas específicos de apoyo para negocios y emprendimientos turísticos, desde la Secretaría de Turismo, enfocados en las necesidades de la industria turística y que promuevan la conformación de redes de negocios turísticos, de colaboración e intercambio. También se Impulsarán y financiarán proyectos de economía social y protección al medio ambiente en las 12 regiones del estado. Se creará un Registro Estatal Turístico para prevenir fraudes y certificar a los operadores y empresas turísticas de Jalisco. Abel Villa, Director General de Hoteles Buenaventura y Vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, A.C., presentó las iniciativas en materia de infraestructura. Destacan la gestión ante el Gobierno Federal para la construcción del Puente Federación, para eficientar la movilidad en el Área Metropolitana Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, así como incrementar las opciones de transporte hacia el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y de Puerto Vallarta. Además, se consolidará la Red de Conectividad Marítima Puerto Vallarta-Costalegre, e incrementar las opciones de transporte hacia el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y de Puerto Vallarta. Este eje de propuesta contempla agilizar la movilidad en los cuatro ingresos al Área Metropolitana de Guadalajara, destinos turísticos y regiones del estado, así como el mantenimiento y renovación del 100% de la red carretera del estado. Se buscará favorecer la llegada de nuevas inversiones turísticas a Jalisco, bajo criterios de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, entre otras.