Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La negociación ahora pasará a la Secretaría de Hacienda para ver el monto de las quitas y descuentos
06:02 jueves 1 diciembre, 2022
ColaboradoresDespués de un año de negociación los equipos del FOVISSSTE y del Propio organismo de seguridad social, hay una mesa de trabajo donde el director general del ISSSTE, Pedro Centeno y el rector de la Universidad, Rubén Ibarra, se ponen de acuerdo en varios planteamientos. Ya se tomaron algunas decisiones para hacer un esfuerzo de cómo abordar el adeudo para que la universidad no tenga complicaciones como otras universidades. De los tres conceptos de adeudo que tiene la UAZ, dos de ellos ya están conciliados, el restante es el adeudo histórico y el más complejo, pero es el que tiene ya la intervención del gobierno federal que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, que encabeza el consejero presidencial, César Yáñez, se pueda buscar una solución definitiva. Hoy parece más cerca que nunca. La negociación con el ISSSTE prácticamente llegó a su fin, ahora corresponde a la propia dirección general propiciar una negociación con la Secretaría de Hacienda para que se generen las condiciones y lograr las quitas o descuentos conforme a la Ley. Se requiere la sensibilidad de la Secretaría de Hacienda, parece que existe la voluntad. Hoy también existen las condiciones para que el ISSSTE analice junto a los universitarios, la posibilidades de modificar la ley para que cuando los trabajadores decidan jubilarse se haga conforme a las cuotas en salarios mínimos y no en Unidades de Medidas (UMAS), lo que beneficiaría a muchos trabajadores del país. De tal manera que el convenio que se firmaría para asegurar el descuento y pago de los adeudos de la UAZ con el ISSSTE regularía a la Universidad, avanzaría en la normativa institucional y pondría orden como institución y especialmente, dejaría claro, cuánto es lo que se le adeuda por parte de la institución universitaria. Eso abriría una enorme oportunidad de modificar la estructura con la actualmente opera la Universidad. Y ahora también se agrega que se ve una voluntad diferente del gobierno del estado, ya que ayer llegó el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2023 hay un incremento sólido que supera los 150 millones de un año a otro, lo que tendrá que reflejarse también en la negociaciones que actualmente existen con el gobierno federal , especialmente para el cierre del año, porque entonces, ahora si el concepto U20281 que es donde llegan los recursos extraordinarios, podrían tener solidez y entrar al irreductible. Ahora eso depende de los buenos oficios del Rector Rubén Ibarra Reyes, quien sigue dando muestras de ser buen negociador y al menos, hasta ahora, un buen administrador, que si se logra consolidar este tipo de negociaciones, al cierre de su gestión, podría dejar saneada a la Universidad. Parece que las cosas van por buen camino. Estamos quizá en la antesala de que al menos por una vez, veamos a la UAZ con estabilidad financiera, y eso, no está muy lejos de ser una realidad.