Vínculo copiado
Exclusiva
Es urgente la rehabilitación en algunas colonias para evitar una división entre la zona turística y el resto de cada uno de los municipios, señala urbanista
01:52 jueves 2 enero, 2025
JaliscoLa división creciente entre las zonas turísticas de Puerto Vallarta y las áreas habitadas por trabajadores es una de las mayores preocupaciones para este 2025, así lo consideró en entrevista para “Así las Cosas” el urbanista e investigador Dr. José Alfonso Baños Francia. En entrevista, el experto en urbanismo y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, señaló que uno de los retos más importantes para las autoridades locales en 2025 será atender las necesidades de rehabilitación en zonas que, aunque han experimentado un crecimiento urbano significativo, siguen careciendo de la infraestructura básica adecuada. Según Baños Francia, la zona rural de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ha quedado rezagada a pesar de los avances en otros sectores. Colonias como Las Palmas, Zancudo, Ecoterra y las áreas aledañas, aunque en crecimiento, sufren de un notorio descuido. "Estas zonas han sido olvidadas debido a su lejanía, pero representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante inversiones en infraestructura y servicios básicos", aseguró el urbanista. En el caso de la zona de Ixtapa, otra área de reciente expansión, Baños Francia destacó la urgente necesidad de mejorar los servicios y las calles para hacer frente al rápido crecimiento poblacional. La falta de infraestructura adecuada en algunas colonias, especialmente en la zona Oriente y áreas como Copinol y Volcanes, también es motivo de preocupación. "Aunque se han realizado avances, como la rehabilitación de la avenida Federación, sigue siendo insuficiente para garantizar una movilidad fluida, por lo que se requiere una ampliación de carriles y mejorar el transporte público", comentó. Otras colonias como la Independencia, Presidente Municipal y áreas aledañas al río Pitillal enfrentan problemas serios en cuanto a la conectividad y la cobertura de los servicios, aunque el Dr. Baños Francia destacó la necesidad de un enfoque integral. "A pesar de que el transporte público está disponible, sigue siendo insuficiente para la cantidad de población en estas zonas", explicó. La situación más crítica, sin embargo, se observa en áreas como Agua Azul y Bugambilias, donde la conducción del agua de lluvias presenta graves riesgos para los residentes. "El canal que atraviesa estas colonias pone en peligro la zona durante la temporada de lluvias, lo que requiere una solución urgente", advirtió. El Dr. Baños Francia también hizo un llamado a no desatender las zonas más céntricas de Puerto Vallarta, como la colonia Buenos Aires y Benito Juárez, donde la presión inmobiliaria está provocando una rápida transformación que deja a los residentes sin los servicios e infraestructuras necesarias. "Las grandes inversiones inmobiliarias están comenzando a llegar a estas colonias, pero el gobierno local no está respondiendo con la misma rapidez", indicó. Una de las principales críticas de Baños Francia hacia las nuevas administraciones municipales, tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas, es la falta de capacidad para enfrentar los problemas urbanos de manera eficaz. "Desde que asumieron el cargo en septiembre y octubre, ambos gobiernos han mostrado dificultades para cubrir las necesidades básicas de una zona metropolitana tan compleja", apuntó. Uno de los problemas más visibles es la acumulación de basura, especialmente en áreas turísticas como la zona romántica, lo que genera una imagen negativa del destino. "Este problema no solo afecta la salud pública, sino que pone en riesgo la imagen que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas tienen como destinos turísticos", advirtió el experto. Por último, Baños Francia destacó la importancia de enfocarse en las necesidades más urgentes de las colonias y evitar que el municipio se divida aún más entre las zonas turísticas y las áreas de los trabajadores.