Vínculo copiado
Exclusiva
Sin los hallazgos realizados por estas organizaciones de familiares, el tema de las desapariciones seguiría ignorado
01:52 domingo 16 marzo, 2025
JaliscoEl líder del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, hizo un llamado contundente al gobierno estatal y federal para reconocer plenamente los esfuerzos de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes han sido fundamentales en la localización de restos humanos y en la visibilización de las desapariciones en México. En entrevista para “Así las Cosas” destacó que, sin los hallazgos realizados por estas organizaciones de familiares, el tema de las desapariciones seguiría siendo ignorado por las autoridades. “Es una realidad, sin los hallazgos que hemos realizado las organizaciones de familiares, el tema continuaría en el olvido”, expresó el líder de Luz de Esperanza. En sus declaraciones, señaló la falta de coordinación y el incumplimiento de protocolos por parte de las autoridades, especialmente en lo relacionado con la Vicefiscalía de Desaparecidos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, cuyo trabajo conjunto es esencial para la correcta investigación y localización de desaparecidos. “Este tipo de situaciones no pasarían si la Fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses trabajaran de manera más estrecha con la Comisión de Búsqueda y los familiares. Necesitamos que las puertas se abran, que se respeten los protocolos y que la información fluya”, insistió Flores. En sus declaraciones, también hizo énfasis en la gravedad de la situación, resaltando que la falta de un trabajo conjunto ha obligado a los colectivos a regresar una y otra vez a los lugares ya procesados, donde se continúan encontrando fosas clandestinas. Además, Flores mencionó que la falta de trabajos de inteligencia y análisis de contexto ha permitido que continúe operando un número significativo de campamentos ilegales en el estado, que son usados por el crimen organizado para llevar a cabo actividades como el reclutamiento forzado, trata de personas y esclavitud sexual. “Los criminales operan a través de ofertas laborales falsas y secuestros. La impunidad con la que actúa es alarmante y tiene que terminar”, dijo el líder del colectivo, quien también criticó la pasividad de las autoridades ante los graves hechos de violencia y desaparición. La falta de acción por parte de las autoridades, según Flores, ha generado una crisis de impunidad que fomenta el crecimiento de estos campamentos y la perpetuación del delito de desaparición forzada. “No solo es un problema para los familiares, es un problema de seguridad pública. El Estado tiene la responsabilidad de prevenir y erradicar estos delitos, y hasta ahora ha fallado”, concluyó.