Vínculo copiado
Exclusiva
Es urgente y necesario invertir en la Federal 15 y 200 donde hay baches, socavones y cráteres en diversos tramos
01:52 lunes 19 agosto, 2024
NayaritJosué Monteón Ojeda, delegado estatal de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en Nayarit, hizo un llamado enérgico a las autoridades para que se tomen inmediatas en la rehabilitación y mantenimiento de las carreteras ya que las malas condiciones de las vías, sumadas a factores como el exceso de velocidad y el mal estado de los vehículos, han generado un preocupante aumento en la cantidad de accidentes en la región. "Las carreteras libres, como la Federal 15 y la Federal 200, están en condiciones deplorables. Los baches, socavones y cráteres que encontramos en zonas como La Peñita son un claro indicativo de que se necesita una intervención urgente", señaló. El delegado agregó que, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha intentado gestionar los recursos, los esfuerzos han sido insuficientes debido a la falta de presupuesto asignado a nivel federal. Destacó que la temporada de lluvias ha empeorado la situación, incrementando el riesgo de accidentes. "Hemos identificado tramos como el de Plan de Barrancas y la autopista nueva de Compostela hacia Las Varas, que son zonas de alto riesgo. La combinación de pendientes pronunciadas, curvas peligrosas y el mal estado de las carreteras han resultado en múltiples accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales”, comentó. El delegado también hizo hincapié en la problemática de los vehículos de carga pesada que transitan por estas vías. "La carretera federal 200 ya quedó obsoleta para el volumen de tráfico actual. Transportes de gran tamaño, como los tráileres con doble remolque, no tienen el espacio adecuado para circular, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, las condiciones precarias en las que se deja a los conductores cuando sus vehículos se descomponen en la carretera son inaceptables", denunció. En relación con la visita reciente del presidente Andrés Manuel López Obrador a Nayarit, donde se anunció la construcción del último tramo de la autopista de Bucerías a Puerto Vallarta, Josh Ojeda expresó desconfianza sobre la prontitud de su finalización. "Es una obra que necesitamos con urgencia, pero dudo que esté terminada en septiembre, como se ha dicho. Es probable que se necesite al menos un año más para completarla. Mientras tanto, seguimos expuestos a un tráfico cada vez más peligroso", advirtió. El delegado concluyó haciendo un llamado a las autoridades y empresas de transporte para que tomen medidas de precaución y cuiden tanto a los conductores como a los pasajeros. "No podemos seguir poniendo en riesgo vidas por la falta de inversión en infraestructura vial. Es necesario que las autoridades federales reconsideren su decisión de retirar partidas presupuestarias y que se priorice el mantenimiento de nuestras carreteras", finalizó.