Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Uno de los sectores más vulnerables a las enfermedades infecciosas es el turístico
01:39 viernes 30 diciembre, 2022
Desde La Redacción Puerto VallartaLos avances tecnológicos en cuanto a transportación humana hoy hacen posible que una persona pueda viajar de México a China en menos de un día, lo cual ha sido un gran logró en la capacidad de trasladarse de un lugar a otro en relativamente corto tiempo, lo que ha permitido avances de todo tipo en cuanto a comercialización de productos; así como en el turismo. Cabe recordar que durante varios siglos existió la conocida ruta comercial llamada Nao de China, la cual tardaba hasta 60 días en completar la travesía que hoy es posible cubrir en tan solo un día, lo que ha sido de gran beneficio para la humanidad. A la par que los avances en la tecnología posibilitan que los viajantes puedan acercarse más a otros países, hay otras pasajeras no deseadas que se unen al trayecto y que pueden causar daños terribles a las naciones: las enfermedades. A lo largo de los siglos, cada grupo humano ha generado inmunidad hacia ciertos patógenos por lo cual pueden vivir con éstos en relativo ambiente saludable, el problema es cuando estas enfermedades son trasladadas a lugares en donde la población no está inmunemente preparada para este tipo de padecimientos, creando un gran caos entre los habitantes de este sitio. Otro fenómeno es cuando una enfermedad de algún animal muta y puede afectar a los humanos, lo cual hace prácticamente imposible que se esté preparado para combatir de manera oportuna estos nuevos padecimientos. En el primero de los casos tenemos ejemplos muy claros, como la peste bubónica que afectó gran parte de Europa y que fue trasladada a dicho continente por pulgas que traían ratas que a su vez llegaron desde Asia con viajeros humanos que migraron entre ambos sitios. Un caso muy parecido se presentó en México, cuando los españoles que habían adquirido cierta inmunidad a un tipo de viruela la trajeron con ellos generando una gran mortandad entre la población indígena del país, ya que no estaba preparada inmunológicamente hablando para este tipo de situaciones. En el segundo de los casos se han presentado dos pandemias en el presente siglo: la primera fue la ocasionada por un virus mutante conocido como HN1N1 que provocaba un tipo de influenza y la segunda, de la cual no hemos salido es la del coronavirus SARS-CoV-2 y que provoca la enfermedad del Covid-19. Todo esto cabe a colación, porque hasta el siglo XIX una enfermedad podría tardar semanas, incluso meses en trasladarse de un lugar a otro, hoy con las nuevas tecnologías el patógeno puede trasladarse en muy pocas horas de un continente a otro. En ese sentido, Puerto Vallarta y otros destinos turísticos son muy vulnerables a este tipo de enfermedades, ya que muchas personas viajan al destino trasladándose en pocas horas, lo que genera que, en caso de enfermedad, el turista pueda llegar con ella. Es por todo lo anterior, que las autoridades sanitarias deben estar atentas, ante cualquier indicio de alguna enfermedad grave y así evitar que los turistas, pero especialmente los habitantes del lugar puedan resultar afectados