Vínculo copiado
Celebró la alianza entre la SEDECO y la UCI para brindar capacitación a las micro, pequeñas y medianas empresas de Jalisco
10:09 miércoles 31 julio, 2024
JaliscoLa iniciativa del Proyecto 125 impactará en el desarrollo económico del país, ya que lo que necesitan las micros, pequeñas y medianas empresas (PyMES) es educación y capacitación, por lo que el programa tiene el potencial de mejorar significativamente las capacidades empresariales a través de su enfoque integral en formación y apoyo, afirmó Marina García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) en Jalisco. “Yo considero que apoyar a las PyMES es la más importante ahorita, somos 98% de empresarios y empresarias PyMES, el 1% es mediana y el otro 1% son grandes, entonces el 99% son empresarios y empresarios PyMES y apoyar a este porcentaje de empresarios empresarios nos llevaría en ese sexenio hacer un país de clases medias, y ser un país de clases medias es lo que estamos buscando, lo que más necesitan los PyMES es educación y capacitación”. Afirmó que el Proyecto 125 será de gran beneficio para todo el sector empresarial, por lo que felicitó a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y a la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UCI) por la alianza que hicieron. “Felicidades por esa alianza que están haciendo con la Universidad, nosotros somos el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y nuestra misión importante es el desarrollo económico de las mujeres, me siento muy contenta y más siendo partícipe y testigo de esta alianza, de este proyecto que se me hace muy importante, 125 municipios, una persona que va a participar en ellos, 125 empresarios que me supongo se van a integrar, aunque ahorita solamente hay 20, tenemos 10 mil empresarias que podríamos participar en 22 estados del país”.