Vínculo copiado
La situación de Miami en particular como centro financiero y cultural también atrae a centroamericanos
00:03 domingo 26 noviembre, 2023
PLUMAS NACIONALESEn el marco de unas elecciones que pueden ser definitorias para el futuro de Estados Unidos y de una campaña electoral adelantada por la polarización política, republicanos y demócratas anuncian una batalla por el creciente voto latino. La idea aparente es explotar las divisiones ideológicas casi tradicionales entre los latinos, unas que de hecho consagraron a Florida como un estado republicano y parte integral del viejo choque entre cubanos anticastristas y sus descendientes con el régimen de Cuba. La situación de Miami en particular como centro financiero y cultural también atrae a venezolanos, centroamericanos y colombianos que huyen de gobiernos autoritarios.
Esos grupos se distinguen de migrantes mexicanos y dominicanos, que tradicionalmente han tenido razones predominantemente económicas. Los puertorriqueños están en una situación distinta. Los mexicanos –entre migrantes y sus descendientes– son 60 por ciento de los estimados 65 millones de latinos que hoy forman la primera minoría de Estados Unidos. Según cifras citadas por la organización Pew, en 2022 hubo 34.5 millones de votantes latinos posibles, un aumento de 4.8 millones respecto a 2018. Si ese crecimiento se mantiene, el bloque de votos latinos puede ser de unos 40 millones en 2024. Representan en todo caso alrededor de 15 por ciento del total. De acuerdo con reportes de la prensa política estadounidense, una de las estrategias de Trump y su equipo es utilizar sus problemas legales para presentarlo como víctima de autoridades prosocialistas. Igualmente, identificar a Biden y los demócratas como "blandos" hacia los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Se espera que el próximo año se dirigirá a los votantes latinos en el sur de Texas, Arizona y Nevada con anuncios en español sobre economía y seguridad fronteriza.
Los hispanos en esos tres estados tienen más probabilidades de apoyar a los demócratas que los de Florida pero, de acuerdo con analistas, ha habido un crecimiento en favor de los republicanos, que tradicionalmente han alcanzado hasta 30 por ciento del voto latino. Pero, al mismo tiempo, que la política de dureza de Trump hacia migración y sus formas son o pueden ser un elemento desagradable para los hispanos, el hecho es también que una reciente encuesta consignó que muchos votantes latinos creen que su situación económica sería mejor con Trump que lo que es bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. Por su parte, hay reportes de que Biden y los demócratas planean a su vez una fuerte campaña dirigida a los latinos, particularmente en los estados indecisos de Arizona, Nevada y Pensilvania. De hecho, la designación de Julie Chávez Rodríguez, nieta del ícono sindicalista chicano César Chávez, como jefe de campaña de Biden es una señal no sólo del trabajo personal de la activista sino también un gesto simbólico hacia los mexico-estadounidenses. "Los latinos continúan apoyando abrumadoramente a los demócratas. Dicho esto, no damos nada por seguro", dijo Chávez Rodríguez a periodistas hace una semana. POR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
@CARRENOJOSE1