Vínculo copiado
Exclusiva
Urgente fortalecer la figura dado que hay una propuesta para modificar el código penal federal
01:52 miércoles 27 julio, 2022
San LuisProbar que alguien actuó en legítima defensa en un proceso penal es un ejercicio difícil, ya que, para que se pueda considerar esta acción se deben abordar diversos elementos que en la actualidad resultarían poco comprensibles de manera general y que incluso, no estarían visibles en el código penal, reconoció el abogado Marco Polo Méndez, presidente de la Asociación Potosina de Abogados (APA). Por ello, consideró urgente fortalecer esta figura a nivel local, dado que en iniciativa se modificó el código penal federal, porque su definición se encuentra fuera de la comprensión general y por otro, resulta necesario ante la situación de inseguridad a la que está expuesta la población. El penalista explicó que de acuerdo con el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, solo se establecen los casos de legítima defensa cuando se repele una agresión real, actual e inminente, lo que, reconoció, se presta a diversas interpretaciones y se pueden encuadrar diversos supuestos. Aunado a esto, admitió que especialistas en la materia han detectado que hay otros requisitos que no están visibles en el Código Penal como el hecho de decir que la persona que es agredida debe agotar algunas posibilidades como evitar la agresión mediante la huida u otras circunstancias, asimismo, el abogado indicó que se debe probar que la legitima defensa no es intensiva y extensiva, es decir, respecto de la primera, que no supere la intensidad de la agresión y sobre lo segundo, que no se extienda más allá de la posibilidad de ser agredido, si la defensa supera en magnitud a la agresión, ya no se considera en legítima defensa e incluso, la persona puede ser sujeta a una investigación o imputación de algún delito. “Sí se necesita fortalecer la definición que es dogmática, está muy fuera del alcance de la comprensión general, eso por un lado y por otro, la realidad es que, al día de hoy como ciudadanos, estamos expuestos a los temas de inseguridad de carácter común como las que tienen que ver con la delincuencia organizada y debe evolucionar este concepto a favor de la seguridad ciudadana”. Insistió que se trata de un ejercicio difícil de defensa porque se deben abordar estos elementos: “si tuvo la posibilidad de evitarlo, de evadirlo o si su única salida en ese momento era defenderse; que la defensa sea similar en intensidad a la agresión y que no se extendió más allá de lo necesario”.