Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con este resultado, comienza una nueva etapa en la Universidad Autónoma de Zacatecas
06:03 jueves 10 noviembre, 2022
ColaboradoresPasó la fecha y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas finalmente logró la legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo, con lo que ahora sólo resta se hagan los tramites correspondiente para que el Centro Federal del Trabajo emita la constancia correspondiente, y la relación laboral se mantenga intacta entre los agremiados al SPAUAZ y la Máxima Casa de Estudios. Con los resultados alcanzados, considerada una votación histórica, porque es la primera ocasión en que se lleva una consulta de esa naturaleza, por lo que al llegar casi a dos mil profesores, se legitima el documento que garantiza las prestaciones de los catedráticos universitarios. Previo a la jornada de este miércoles, alguien mintió en todo este proceso. Quedó claro que no fue la rectoría de la universidad, que por el contrario, dio muestras de imparcialidad y mantuvo una posición de respeto a las decisiones sindicales. Queda claro que tampoco mintió el Comité Ejecutivo del Sindicato, toda vez que los resultados alcanzados, por el contrario, legitiman su desempeño como representantes gremiales. En todo caso, quien mintió y ahora queda al desnudo su discurso, fue el llamado “Bloque Plural de Delegaciones”. A pesar de la polémica generada por la presunta falta de vigencia del Contrato Colectivo, y a pesar de la disidencia, que hoy, sin duda, pierde la credibilidad ante los agremiados, el gremio académico salió y participó, dejando claro que nunca se perdió la vigencia del propio Contrato y por el contrario, adquiere una mayor fortaleza. Esta definición que legitima el Contrato UAZ-SPAUAZ, deja muchos ganadores y algunos perdedores, porque no sólo estaba en juego la legitimación del documento, sino estaba en juego la legitimación del Comité Ejecutivo del Sindicato. Deja como ganadores al gremio de maestros, y deja como perdedores a los del llamado bloque plural, y peor, deja como perdedores a aquellos que buscan afanosamente recuperar órganos de control gremial en la Universidad, pero con ello, firmaron su sentencia de muerte política. Quien gana es la Institución, que por vez primera, va a tener un fín de año menos complicado en cuanto a la administración se refiere. El rector Rubén Ibarra, después del proceso que se vivió ayer en el SPAUAZ, tiene un panorama diferente en la negociación federal, y tal es la fortaleza, que en breve anunciará que ya cuenta con los recursos para pagar la prima de antigüedad de noviembre, y que se va a pagar en tiempo, lo que no ocurre desde hace 15 años. No es gratuita la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Luciano Concheiro, la semana anterior en la UAZ, su presencia garantiza una nueva relación de la UAZ con el gobierno federal y en ello, tiene mucho que ver el buen oficio del Rector Ruben Ibarra. La transición hacia la nueva universidad esta en marcha y para que adquiera la velocidad necesaria, resultaba indispensable la legitimación contractual. El resultado, un nuevo grupo hegemónico prevalece en la Universidad. Si hoy fueran las elecciones al SPAUAZ, quien encabece la planilla del actual comité ejecutivo, resultará el gran ganador. La rectoría no requiere paleros, requiere aliados que pongan por encima de sus intereses políticos, los intereses de la Universidad.