Vínculo copiado
Estados Unidos está más que puesto para hacer el trabajo que no ha podido o no ha querido...
00:02 viernes 6 enero, 2023
ColaboradoresEstados Unidos está más que puesto para hacer el trabajo que no ha podido o no ha querido hacer el gobierno de la cuatroté Cuesta de enero en materia política enfrenta el gobierno del presidente Andrés López Obrador. Al revés que recibió el primer lunes hábil del año en la Suprema Corte de la Nación, con la elección de la ministra Norma Piña como su nueva presidenta, se le suma un nuevo tema de conflicto con Estados Unidos: el fentanilo. Mientras el mandatario mexicano se nota más preocupado de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, acepte aterrizar con el Air Force One en el Aeropuerto Felipe Ángeles, desde Washington, el vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, definió lo que realmente interesa a ellos. “El presidente Biden está más concentrado en hablar sobre migración, cambio climático y tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo; más que saber dónde aterrizar”, expuso ayer. El tema de la migración y el cambio climático han sido tópicos recurrentes de la relación México-EU durante los últimos años. Lo novedoso es que, para la cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México, el gobierno de la nación más poderosa del mundo incluyó el tema del fentanilo, la droga sintética que en 2021 mató a 107 mil 602 personas en Estados Unidos, según documentó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país. Y resulta que, durante 2022, México se consolidó como la potencia número uno en producción del fentanilo que se consume en nuestro vecino del norte. De hecho, en México y Estados Unidos se ha ubicado a seis entidades que concentran el mayor número de laboratorios clandestinos donde se fabrica ese narcótico: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Durango, Estado de México y Ciudad de México. Para los estadounidenses y su presidente Biden es un tema de seguridad nacional, que no se resuelve con abrazos ni con becas para ninis, lo que adiciona presión al gobierno de López Obrador para combatir de manera más efectiva a los cárteles. Por si fuera poco, la DEA, la agencia gringa antidrogas tan repudiada por el Presidente mexicano, dio un paso al frente en ese sentido: su directora Anne Milgram fijó como su principal prioridad de 2023 derrotar a los principales cárteles mexicanos. Es decir, Estados Unidos está más que puesto para hacer el trabajo que no ha hecho o no ha querido hacer el gobierno de la cuatroté. ••• EN EL VISOR: Nunca fue opción para el Servicio Secreto de Estados Unidos aterrizar el Air Force One del presidente Biden en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Es más, ninguno de los equipos de avanzada que estuvieron en México en días pasados se dio una vuelta por la terminal aérea de Santa Lucía. POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP