Vínculo copiado
Por primera vez, la final femenina de los 100 metros encabezará la noche inaugural de Los Ángeles 2028
14:30 jueves 13 noviembre, 2025
Deporte Nacional e Internacional
El sonido del disparo inicial en Los Ángeles 2028 no marcará sólo el inicio de una carrera. Será la señal de que el deporte mundial finalmente acelera hacia una pista donde las mujeres corren en igualdad de condiciones. Por primera vez en la historia olímpica, la final femenina de los 100 metros ocupará el horario estelar de la primera noche de competencias por medallas. La carrera que ha definido generaciones de velocistas será ahora el emblema del impulso femenino en el mayor escenario deportivo del planeta. El anuncio del calendario olímpico transformó una costumbre en un gesto simbólico. Durante décadas, los 100 metros masculinos encabezaron las transmisiones globales y acapararon la atención mediática. En 2028, ese espacio lo ocuparán ellas. Un cambio que refleja años de crecimiento, talento y determinación en el deporte femenil. No basta con hablar de igualdad, hay que demostrarla en la pista”, declaró Sebastian Coe, presidente de World Athletics. Su declaración acompañó la revelación del programa deportivo que definirá la agenda de los Juegos, un calendario donde el protagonismo femenino se convirtió en estructural. El calendario de la paridad La jornada inaugural mostrará la mayor cantidad de finales femeninas en un sólo día en la historia olímpica. Además del sprint estelar, se repartirán medallas en triatlón, lanzamiento de bala, judo, esgrima, kayak, rugby seven y tiro con aire comprimido. Un bloque de competencia diseñado no sólo para celebrar a las atletas, sino para que el público las vea, las escuche y las recuerde. El primer oro olímpico de Los Ángeles 2028 también será para una mujer. El triatlón femenil, con salida en las arenas de Venice Beach, inaugurará la cuenta de medallas. Dos días después, la final masculina de los 100 metros cerrará el eco de una apertura que por fin reconoce la velocidad femenina como su motor. De acuerdo con el Comité Organizador, el 50.5% de las plazas olímpicas estará destinado a mujeres. Por primera vez, todos los deportes de conjunto tendrán igual o mayor número de equipos femeninos que masculinos. Un cambio que inspira Janet Evans, medallista de oro y directora de atletismo de LA28, celebró la decisión en declaraciones para USA Today. Es increíble que los 100 metros femeninos sean el evento preeminente en la primera noche”, dijo. Para Evans, quien en su tiempo rompió récords con resistencia, este cambio es más que una agenda: es una reparación simbólica. Sha’Carri Richardson, actual campeona mundial y una de las figuras que podría protagonizar esa carrera inaugural, también lo sabe. “El talento, la energía y la competencia van a brillar. El camino a LA28 será algo especial”, afirmó. La tercera vez es la vencida Los Ángeles albergará sus terceros Juegos Olímpicos tras 1932 y 1984. En esta nueva cita, la ciudad busca dejar huella con un calendario que combine tradición, innovación y justicia. En total, habrá 51 deportes distribuidos en 49 sedes a lo largo de la región angelina y en Oklahoma City. La ceremonia inaugural está prevista para el 14 de julio de 2028, y la clausura el 30 del mismo mes. El evento más multitudinario del planeta volverá a reunir a miles de atletas, pero esta vez el guion se ha modificado. Las mujeres no abrirán los Juegos desde los márgenes, sino desde el centro de la escena. Desde la primera medalla hasta la última zambullida en la piscina del cierre, la narrativa de Los Ángeles 2028 será femenina. FUENTE EXCÉLSIOR