Vínculo copiado
Exclusiva
“Cuando una persona siente orgullo por su barrio, participa, cuida y busca mejorar su entorno”
01:52 domingo 18 mayo, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista e investigador del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, destacó la importancia de revalorizar los barrios como núcleos fundamentales para la transformación y regeneración urbana en las ciudades mexicanas. El especialista subrayó que el concepto de barrio va más allá de una delimitación geográfica; se trata de una unidad social que genera identidad, sentido de pertenencia y vínculos comunitarios entre los habitantes. “El barrio es el espacio donde convivimos, nos reconocemos y colaboramos. Es la escala humana de la ciudad”, afirmó. Baños Francia alertó sobre la pérdida del sentido barrial en muchas ciudades debido al crecimiento de fraccionamientos cerrados, la inseguridad y la falta de espacios públicos que fomenten la convivencia. Esta fragmentación —dijo— debilita la participación ciudadana y obstaculiza los procesos de cambio positivo desde la base social. El urbanista resaltó que los barrios pueden y deben ser considerados actores activos en la planeación urbana. “Cuando una persona siente orgullo por su barrio, participa, cuida y busca mejorar su entorno. Ese compromiso comunitario es esencial para regenerar nuestras ciudades”, indicó. Como ejemplo de zonas con fuerte identidad barrial en la región, mencionó al Pitillal, Ixtapa y Coapinole en Puerto Vallarta, así como Bucerías, Mezcales, San José del Valle y Valle Dorado en el área de Bahía de Banderas, Nayarit. En estas comunidades aún persiste un tejido social activo que debe ser fortalecido mediante políticas públicas inclusivas y participativas. Finalmente, el doctor Baños abogó por modelos de desarrollo urbano que promuevan la diversidad de usos —como vivienda, comercio y servicios— dentro de los barrios, recuperando su vitalidad y funcionalidad. En este sentido, mencionó el concepto de “la ciudad de los 15 minutos”, donde todo lo esencial esté accesible a pie o en bicicleta, como una estrategia que puede encontrar en los barrios tradicionales su mejor expresión. “Revalorizar los barrios no es un acto nostálgico, sino una estrategia moderna y eficaz para construir ciudades más humanas, sostenibles y resilientes”, concluyó.