Vínculo copiado
Exclusiva
Pablo Lemus se enfrenta a un contexto político diverso y con recursos limitados
01:52 sábado 23 noviembre, 2024
JaliscoEl reto para el gobernador electo de Jalisco Pablo Lemus Navarro será gestionar las expectativas de todos los sectores y demostrar que el presupuesto para el 2025 puede ser una herramienta para impulsar el desarrollo integral del estado, especialmente en un contexto político diverso y con recursos limitados, así lo consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Mario Ramos, politólogo, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y director de Alternativa Consultores. Expuso que el Congreso del Estado de Jalisco ya recibió el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, el cual será ejercido bajo la administración del gobernador electo Pablo Lemus. El documento prevé un gasto total de 172.9 mil millones de pesos , y su aprobación deberá concretarse antes del 15 de diciembre. Mario Ramos, politólogo, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y director de Alternativa Consultores, analizó los aspectos más relevantes de esta propuesta presupuestal. El presupuesto contempla inversiones significativas en infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Destacan obras emblemáticas como: La construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, cuyo avance dependerá de la asignación de recursos federales. La puesta en marcha de la nueva Línea 4, un proyecto clave para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Y compromisos de campaña de Lemus para mejorar infraestructura y movilidad en regiones fuera de la ZMG, como Puerto Vallarta, que también requieren atención prioritaria. Ramos señaló que, si bien estas inversiones son fundamentales, deben equilibrarse con la necesidad de fortalecer sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del estado. Uno de los cuestionamientos más recurrentes proviene del sector empresarial, que considera insuficientes los recursos destinados a áreas como Desarrollo Económico, Turismo e Igualdad Sustantiva. Según la propuesta, estas secretarías recibirían en conjunto 13,337 millones de pesos , un monto que algunos líderes empresariales califican como limitado para las necesidades del estado en generación de empleo y crecimiento económico. A esto se suma la preocupación por el rezago en términos reales en algunos sectores críticos, como el industrial, que ha mostrado bajo crecimiento frente a los desafíos económicos actuales. El politólogo subrayó que el presupuesto aún puede ser modificado por los legisladores locales, quienes representan un escenario político fragmentado. Movimiento Ciudadano, partido del gobernador electo, cuenta con 11 de los 38 diputados , mientras que Morena tiene 10 legisladores y los demás escaños están repartidos entre otros partidos. Este equilibrio de fuerzas ha generado tensiones y retrasos, como la integración de comisiones legislativas. Sin embargo, Movimiento Ciudadano ha conseguido mantener una posición estratégica al obtener la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y la Secretaría General del Legislativo. “Los consensos serán clave para aprobar este presupuesto. Aunque Morena ha insistido en priorizar los programas sociales, es probable que el sector empresarial y otras fuerzas políticas impulsen ajustes para fortalecer áreas económicas y de infraestructura”, explicó Ramos. Finalmente dijo que el diseño de estas negociaciones definirá no solo las prioridades del primer año de gobierno de Pablo Lemus, sino también su capacidad para consolidar consensos y responder a las demandas de los jaliscienses.