Vínculo copiado
En 2018, el diputado venezolano Rafael Ramírez, acusó que Maduro financiaba la campaña de AMLO
00:11 martes 12 agosto, 2025
ColaboradoresTiene razón la presidentA Claudia Sheinbaum al descartar que tropas de Estados Unidos ingresen a territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga, como les ordenó el mandatario de su país, Donald Trump.
Pero también tienen razón en alarmarse por esa instrucción del estadounidense todos aquellos integrantes de la cuatroté que se mueven según lo que les dictan desde La Chingada, en Palenque.
La seguridad que muestra la mandatariA en que la orden de Trump a sus soldados no contempla incursiones en México se deriva, por un lado, de las conversaciones que ha mantenido con él, y aunque le ha sugerido enviar comandos para ayudar en la lucha contra el crimen, la mexicana se ha mantenido firme en un rotundo “no”.
Pero también se debe a que, al menos por ahora, el objetivo supremo de los militares de las barras y las estrellas es el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, identificado como líder máximo del terrorista Cártel de los Soles, y por quien ofrecen 50 millones de dólares de recompensa, el doble de lo que se ofreció en su momento por Osama Bin Laden, artífice del atentado del 11/11 a las Torres Gemelas.
En efecto, en las fuerzas armadas estadounidenses se ha fijado como prioridad atrapar al venezolano, que junto a su antecesor, el finado Hugo Chávez, sumió en la miseria a un pueblo que, antes de que se instaurara la dictadura, era próspero y una de las economías emergentes más prometedoras de América Latina.
De hecho, el embajador de EU en México, Ronald Johnson, ha sido enfático en explicar que el combate a los cárteles terroristas se realiza en coordinación con el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Es decir, no ligan a su gobierno con los grupos delictivos y, al contrario, celebran sus resultados en el combate a éstos.
Mientras que los morenistas que se pusieron muy nerviosos al enterarse de la orden de Trump a sus milicias, también tienen motivos fundados. Como el líder de los diputados federales morenistas, Ricardo Monreal, quien, cual masiosare, se aventó el cliché: “México no permitirá que militares extranjeros actúen en su territorio sin autorización”.
Sabe que la justicia estadounidense llega sí o sí, aunque se tarden años e incluso décadas. También está muy enterado de que hay indagatorias que involucran a su jefe político, el ex presidente Andrés López, como beneficiario de los narcodólares de Miraflores.
Por ejemplo, en febrero de 2018, previo al triunfo electoral del tabasqueño, el diputado venezolano Rafael Ramírez Colín, acusó que Maduro financiaba la campaña de López; versión que también sostiene el diplomático mexicano Ricardo Pascoe.
No sólo eso: también a Washington llegaron las versiones de que, desde 2006, el Cártel de Sinaloa, aliado al de los Soles de Maduro, aportó millones de dólares a las campañas presidenciales del creador, ideólogo y líder supremo de Morena.
Y eso colocaría a don Andrés en el mismo costal que Maduro.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP