Vínculo copiado
Afirmaron que el gobernador ha mantenido una mala estrategia de ocultamiento que ha bajado evidentemente su popularidad
15:35 jueves 1 septiembre, 2022
JaliscoEl Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara realizó el foro “Desaparecer a los desaparecidos: la estrategia del gobierno de Jalisco” en el que participaron mayormente familiares representantes de los colectivos de personas desaparecidas en Jalisco, así como periodistas especialistas en el tema. Por su parte el periodista Rubén Martín lamentó que el gobierno estatal ofrece solamente un millón de pesos para las familias, víctimas indirectas de este delito, lo que que significa que al dividirlo entre 16,000 desaparecidos nos da la gran cantidad de lo que representa únicamente 63 pesos por cada persona desaparecida en este estado. El periodista recordó que esta estrategia también implica rasurar cifras de desaparecidos, como ocurrió en marzo de este año, cuando del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), eliminó mil 300 personas de este registro. Sin embargo, la magnitud de este delito en Jalisco es brutal. “Es una política perversa que no busca resolver este problema de fondo sino que no le estorbe al gobernador para sus aspiraciones políticas para alcanzar su objetivo de alcanzar la presidencia de la república, todos sabemos que Enrique Alfaro aspira a ser un candidato presidencial, sin embargo no le dan los resultados porque está en los últimos índices de aprobación de los gobernadores de todo el país. Entonces como el problema de las desapariciones es el principal político y eso le daña la imagen entonces arma una estrategia para desaparecer a los desaparecidos". Además, desde el Colectivo Entre Cielo y Tierra su representante, Héctor Flores resaltó que ellos han registrado que en Jalisco se realizan 45 denuncias por desaparición, sin embargo no todas son realizadas ante la Fiscalía del Estado, por lo que esta cifra de por sí maquillada por el ejecutivo, podría ser aún más alta. “Aparte de ser una estrategia maquiavélica, indolente, de terror, es una estrategia de defensa para cubrir los casos de desaparición forzada en el Estado de Jalisco. Este fenómeno se da por partes y para nosotros cada una de esas partes está bajo procesos que se encuentran debidamente estructurado”, manifestó el padre.