Vínculo copiado
Exigen maestros jubilaciones dignas, pagos puntuales por parte del gobierno federal, así como el pago de créditos hipotecarios en pesos mexicanos
09:17 jueves 13 marzo, 2025
JaliscoCientos de maestros de Puerto Vallarta se manifestaron ante las modificaciones que se pretende hacer a la Ley del ISSSTE, exigiendo jubilaciones dignas, pagos justos y puntuales por parte del gobierno federal, así como el pago de créditos hipotecarios en pesos mexicanos y no en UMA’s. En punto de las 08:00 de la mañana los maestros iniciaron la marcha desde la Unidad Municipal Administrativa (UMA) hasta la Delegación Regional de Servicios Educativos Costa Sierra Occidental (DRSE) ubicada en la Unirse y posteriormente una comitiva se dirigió al ISSSTE. José Ignacio Vallejo Montes, profesor en la Escuela Secundaria Técnica 56 de Ixtapa, señaló que desde el gobierno de Felipe Calderón se les quitó el derecho de jubilarse a los 30 y 28 años de servicio, sin embargo, en febrero la presidenta de México mandó una reforma a la normativa para descontar alrededor del 3 por ciento en aguinaldos y bonos, sin tocar los años de servicio. “Se debe a que en campaña la presidenta de hoy, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que la Ley del 2007, cuando estaba Felipe Calderón como presidente, y que nos quitó un derecho laboral que era jubilarnos a los 30 años los hombres y las mujeres a los 28, la derogó, y en su lugar puso una ley en donde teníamos que trabajar hasta los 65 años.
Lo segundo, que en febrero la presidenta mandó al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de ley en donde decía que se iba a descontar cerca del 3% del sueldo al maestro en aguinaldos, en bonos y en todo lo que percibiera, entonces no tocó en ningún momento los años de servicio”. En la DRSE, entregaron un pliego petitorio al delegado Ricardo Uribe Serrano, a quien también le solicitaron su respaldo y protección ante las posibles represalias que se puedan derivar de la participación en la marcha en defensa de sus derechos. En dicho pliego petitorio solicitan que se respete los 30 y 28 años de servicio para jubilarse, regresar al sistema de Seguridad Social Solidaria para garantizar pensiones dignas y sostenibles, que el pago de pensiones sea calculada y pagada en salarios mínimos, el rechazo al incremento de las cuotas laborales, además de que los créditos hipotecarios otorgados por el Fovissste sean en pesos y no en UMA’s.