Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México es el socio de futuro más importante para EU en materia económica y seguridad. Ya no podemos tratar de separar los lazos que nos unen
00:10 domingo 7 septiembre, 2025
ColaboradoresLa visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ocurre en un momento de cooperación bilateral sin precedentes. México y Washington exhiben hoy niveles históricos de coordinación en la lucha contra el narcotráfico y en el control migratorio, mientras en el tablero internacional asoma un dilema inevitable: Venezuela. Cooperación inédita contra el narcotráfico. En este año de gobierno, fuerzas federales y militares mexicanas destruyeron más de mil laboratorios de fentanilo y detuvieron a más de 20 mil generadores de violencia. La extradición masiva de capos hacia EU confirma esta nueva etapa: 29 en febrero y 26 en marzo, cifras que no tienen paralelo en la relación bilateral reciente. Para Washington, estos golpes reflejan la mayor disposición de México a contener a los cárteles y a cumplir con compromisos de cooperación judicial. Cruces migratorios en mínimos históricos. El otro eje de la visita es la migración. La Patrulla Fronteriza de EU reporta una caída cercana al 90% en los intentos de cruce ilegal desde México. En julio de 2025, los encuentros en la frontera sur fueron los más bajos en décadas, con días en que apenas se registraron poco más de un centenar de detenciones. Este desplome, que sorprende incluso a los críticos más escépticos, es resultado de una combinación de mayor control en la frontera sur mexicana, acuerdos de contención y una presión política sostenida de Washington. Geopolítica: México ante la crisis venezolana. El tercer tema es más delicado. México fue durante años el último salvavidas diplomático del chavismo en la región. Hoy, sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro aparece aislado, acusado de corrupción y de vínculos con redes criminales internacionales. Para EU, Venezuela es ya un Estado fallido en connivencia con el crimen organizado. En este escenario, México no podrá permanecer en silencio frente a una eventual acción unilateral en la región. Su tradicional principio de no intervención se pondrá a prueba en un contexto en el que callar puede interpretarse como respaldo a un régimen cada vez más señalado como paria. La visita de Marco Rubio no es una escala diplomática más. Es el reflejo de que la relación México–EU ha entrado en una fase donde seguridad y migración son el eje de entendimiento, mientras la geopolítica regional abre un nuevo capítulo de tensiones. México es el socio de futuro más importante para EU en materia económica y seguridad. Ya no podemos tratar de separar los lazos que nos unen. Los retos para Norteamérica son globales y los dos países lo entienden, con respeto a sus soberanías. Agenda estratégica 1: El Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA) celebra este año su 30 aniversario. Entre sus directores distinguidos destacan el ex secretario de la Defensa, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda. Me honro en servir a este instituto de educación militar desde hace 20 años. Saludo con aprecio y respeto a la 3/a. Agenda estratégica 2: La semana pasada, la Embajada de España celebró con mucha gallardía en la CDMX el día de sus Fuerzas Armadas. España reconoce que México es un socio estratégico en temas globales, militares, navales y aéreos. POR: GERARDO RODRÍGUEZ [email protected] @GERODRIGUEZSL