Vínculo copiado
Estas excusas deben ser resueltas por los propios magistrados, en el sentido de si son o no procedentes
02:00 viernes 26 septiembre, 2025
MéxicoEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha podido subir al pleno más de 300 asuntos en materia de fiscalización que ya resolvió el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a las excusas presentadas por algunos magistrados.
Se cumplieron tres semanas de que el pleno de la Sala Superior no ha listado en el orden del día los 300 asuntos acumulados en materia de fiscalización de las pasadas campañas de más de 7 mil candidatos a jueces, ministros y magistrados federales y cargos locales.
En esos expedientes se incluyen las sanciones y procedimientos oficiosos que determinó el INE para investigar el origen de los recursos destinados a la producción y distribución de acordeones físicos, así como para el diseño y operación de los sitios web que alojaron dicha propaganda ilegal que fue usada para inducir el voto por ciertos candidatos a juzgadores.
La gran mayoría de las excusas presentadas son de los magistrados Claudia Valle Aguilasocho, Gilberto de Guzmán Bátiz y algunas de Felipe de la Mata, quienes argumentaron haber participado o conocer a la persona que estuvo como candidata.
Estas excusas deben ser resueltas por los propios magistrados, en el sentido de si son o no procedentes. Y tal situación ha frenado la discusión en el pleno de más de 300 asuntos.
El 28 de julio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral impuso sanciones por 18 millones de pesos por irregularidades encontradas en los informes únicos de gastos de campaña de candidatas y candidatos a los 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), así como de las candidaturas a poderes judiciales locales de 19 entidades.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Uno de los asuntos que no ha podido ser resuelto, debido a las excusas, es la multa de 16 mil pesos a la ministra Yasmin Esquivel por recibir aportaciones prohibidas del SNTE en su arranque de campaña el pasado 30 de marzo.
Con información de Latinus