Vínculo copiado
Busca construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente.
13:25 miércoles 27 agosto, 2025
JaliscoA través de una plataforma web, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) lanza Presente Profe, una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco. Esta propuesta nace con el objetivo de que las y los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación.
“Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave. Queremos que este espacio se convierta en un punto de encuentro solidario, donde el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas puedan compartirse, inspirar y fortalecer el trabajo docente en Jalisco”, refiere Lucero Corona Puga, del área de vinculación docente.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones: Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas. Un Comité Revisor conformado por profesoras especialistas en servicio y jubiladas, se encargará de evaluar, acompañar y retroalimentarlas para que puedan ser compartidas con docentes en cualquiera de los 125 municipios de Jalisco.
Bitácora será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
Notiprofe albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
Podcast Presente Profe regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje. Este espacio reunirá voces de docentes activos y jubilados, así como expertos en temas de interés para el magisterio. Se podrá escuchar en plataformas como Spotify y YouTube, además de estar disponible en el sitio web.
Posteriormente, se contempla acudir de manera presencial a escuelas de educación básica tanto de Zona Metropolitana de Guadalajara como al interior del estado, con el fin de acercarse directamente a las y los docentes, conocer sus contextos específicos y documentar sus voces y conocimientos. Esta etapa busca ampliar el diálogo educativo, reconociendo la importancia de las realidades locales y promoviendo una red colaborativa que fortalezca el sentido de comunidad entre el magisterio.