Vínculo copiado
Exclusiva
Las condiciones educativas en Jalisco siguen siendo preocupantes
01:52 martes 5 noviembre, 2024
JaliscoEn un llamado urgente a las nuevas administraciones municipales, la coordinadora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, Martha Pereira Moncayo, destacó en entrevista para “Así las Cosas” la importancia de priorizar la educación en los planes de desarrollo municipal y subrayó que los alcaldes y sus equipos tienen un papel crucial como agentes de cambio en el ámbito educativo. Señaló que las condiciones educativas en Jalisco siguen siendo preocupantes. Según cifras de Mejoredu de 2023, el 16% de las escuelas en la entidad carecen de servicios básicos como agua, luz y baños. “Es fundamental que los municipios asuman su responsabilidad en la infraestructura educativa y trabajen de la mano con la Secretaría de Educación del Estado para mejorar estas condiciones deplorables”, afirmó. Martha Pereira destacó que, aunque la educación es competencia del estado y la federación, los municipios pueden intervenir de diversas maneras. Estas incluyen la oferta de talleres extracurriculares, el mantenimiento de instalaciones escolares, y asegurar servicios básicos y de seguridad en las escuelas. "Los municipios pueden realizar diagnósticos claros y actuar para optimizar recursos y resultados en educación", enfatizó. Mexicanos Primero Jalisco también ha implementado talleres dirigidos a sensibilizar a los municipios sobre la educación, con la participación de 17 localidades en sesiones sobre cultura de la paz y gestión de recursos. Precisó que todos los materiales de estos talleres están disponibles en su página web. Además, la coordinadora de investigación habló sobre el documento “Compromisos con la Educación para Presidencias Municipales”, firmado por alcaldes y representantes de partidos políticos. Este incluye seis compromisos fundamentales, como asegurar un aprendizaje integral para todos los estudiantes y priorizar la inclusión y equidad en la educación. Finalmente, Pereira hizo un llamado a los nuevos gobiernos municipales para que no olviden los compromisos adquiridos durante sus campañas y trabajen de manera efectiva en pro de la educación de las y los jaliscienses.