Vínculo copiado
Lina Pohl, representante de la FAO en México, señaló que el organismo impulsa activamente la reducción de residuos orgánicos
22:30 lunes 29 septiembre, 2025
MéxicoLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora cada 29 de septiembre el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 2019.
En México, la agencia de la ONU dedicada a la seguridad alimentaria y al desarrollo agrícola colabora con la Central de Abasto (CEDA), el mayor mercado mayorista de América Latina, en iniciativas orientadas a reducir el desperdicio de alimentos, promover el rescate de productos con valor nutritivo y fomentar la eficiencia en los sistemas de distribución.
“Estamos en el marco de los 80 años de la FAO. Estamos trabajando de la mano con este organismo en nuestro programa de cero desperdicio y en el aprovechamiento de los residuos orgánicos que generamos, para transformarlos. ¿Qué significa esto? Dialogar, reflexionar en el principal mercado y espacio económico relacionado con los alimentos, que es la Central de Abasto”, expresó Mónica Pacheco Skidmore, coordinadora general de la CEDA.
“Nosotros generamos entre 450 y 500 toneladas de residuos por día, dependiendo la jornada. De esa cantidad, el 80 por ciento es orgánico y el 20 por ciento inorgánico. Estamos haciendo un trabajo muy serio de transformación de estos residuos orgánicos”, añadió.
Lina Pohl, representante de la FAO en México, señaló que el organismo impulsa activamente la reducción de residuos orgánicos y su mejor aprovechamiento.
“Estamos impulsando la reducción de esta pérdida. Diseñamos una estrategia de economía circular para la CEDA. Ya se han realizado algunas acciones y seguiremos con este esfuerzo, porque la Central de Abasto es la más grande del mundo. Lo que se haga aquí puede replicarse en otras partes del planeta”, indicó Pohl.
“Por eso la ONU está trabajando para llevar esta experiencia a otros lugares. Ya hay avances, ya existen alternativas. Lo estamos haciendo con el sector privado, con la Secretaría de Salud, el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Agricultura, porque esto nos compete a todos”, agregó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La FAO, a través de su representación en México, se une así a la CEDA para que, en el marco de esta conmemoración, se generen intercambios de alto nivel con el sector público y se compartan experiencias del sector privado. El objetivo es destacar la magnitud del desafío e impulsar soluciones conjuntas y alianzas que reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la producción hasta el consumo. Esto contribuiría a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la acción climática.
Con información de Excélsior