Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las nuevas tecnologías han propiciado la operación de centros clandestinos de vigilancia
01:52 jueves 26 octubre, 2023
JaliscoEl desmantelamiento de centros de monitoreo clandestinos en Jalisco, es un ejemplo de cómo la delincuencia opera con el uso de nuevas tecnologías. Esta situación hace evidente la necesidad de implementar en el país un marco normativo federal para el uso de cámaras de videogilancia. En entrevista para “Así las Cosas”, el especialista en temas de seguridad, Francisco Salazar Soni explicó que la delincuencia organizada en México ha tenido un proceso de evolución en cuanto al uso de tecnologías, pues mientras hace 20 años empezaron instalando aparatos de comunicación y antenas en redes normales, ahora ya utilizan circuitos cerrados de videovigilancia e incluso drones. “En ese entonces era una transmisión únicamente de voz a través de su despliegue territorial que tenían en la zona para comunicarse vía UHF de esa banda de frecuencia y bueno en ese entonces se necesitaba una autorización por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para poder acceder a una banda ancha de comunicación, esos son los inicios de los sistemas de comunicación de las redes criminales entre sus propios miembros, todavía no evolucionaban los teléfonos celulares de voz y datos como ahora, pero esos son los inicios”, expuso. Posteriormente- dijo- empezaron a inaugurarse los C2 "Centro de Comando y Control" y C4 Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo en algunas regiones de México, por lo que la delincuencia empezó a infiltrar estos centros de comunicación e inclusive algunos titulares de los mismos fueron asesinados por no prestarse al contubernio de facilitar el acceso a estos centros. “Entonces van evolucionando, hoy se ve que están generando cámaras de videovigilancia, el primer paso de esto fueron los halcones, que sigue siendo el primer paso comunicante de información de lo que está sucediendo en la vía pública”, dijo.