Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Inegi informó que la confianza del consumidor cayó 3.2 puntos este octubre frente a octubre de 2024. El comparativo mensual también bajó 0.3 puntos
00:10 jueves 6 noviembre, 2025
Colaboradores
Hay pesimismo en el país. Y no solo de los inversionistas o de la gente de negocios. Hay pesimismo en el consumidor. La ola de violencia e inseguridad está preocupando a todas las capas de la ciudadanía. Por eso, como se reveló ayer por parte del Inegi, está cayendo de nueva cuenta la confianza del consumidor. Y el dato de octubre no es el primero que ocurre. En la lectura anterior, de septiembre, también cayó. Veamos.
El Inegi informó que la confianza del consumidor cayó 3.2 puntos este octubre frente a octubre de 2024. Además, el dato comparativo mensual también fue negativo: cayó 0.3 puntos la confianza frente a septiembre pasado. Pero más preocupante fue que uno de los componentes de este indicador, que mide la confianza de la gente respecto a la situación económica que habrá dentro de un año, cayó con fuerza: 8.8 puntos anuales para abajo en el reactivo llamado “situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual”. Zoc.
Esto significa que los mexicanos están pesimistas. Muy pesimistas. También significa que, a pesar de las promesas del gobierno de que la economía tendrá mejor desempeño en 2026 —según el Paquete Económico del secretario de Hacienda Édgar Amador —, la gente ya no lo cree. ¿Qué propuso Hacienda en ese Paquete? Que creceremos en entre 1.8 y 2.8 por ciento. Pero el consumidor no está de acuerdo. La gente piensa que estaremos peor que hoy. Y hay que recordar que el más reciente dato de desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) con cifras oficiales, fue de una caída de 0.3 por ciento.
¿Por qué piensa así el mexicano común, que ya no coincide con el optimismo oficial? Porque el gobierno ha convertido al país en un lugar inamistoso. Por ejemplo, hace cinco días, de manera repentina, la tarifa de transporte público en la Ciudad de México se elevó $1.5 pesos respecto de los precios anteriores. ¿Hubo aviso previo por parte de la autoridad? No, nada. Y así están siendo las cosas: inamistosas. Por eso cae la confianza del consumidor.
ELEKTRA
En el cumpleaños 75 de Elektra, el empresario Ricardo Salinas Pliego destacó la resiliencia de la empresa y los desafíos que enfrentó a lo largo de los años. Dijo que el éxito de la compañía es fruto del trabajo y del servicio a millones de clientes. Invitó a sus colaboradores a mantener su postura, fundamentándose en los clientes, la vida, la propiedad y la libertad.
NERACODE
Grupo Upax, que dirige Ceci Fallabrino, acaba de renombrar a su Software Factory como “Neracode”. Está centrada en desarrollo de software para automatización y creación de código inteligente; permitiendo elevaciones de productividad hasta 10 veces más, gracias a la Inteligencia Artificial. Neracode se especializa en los sectores de retail, salud y financiero.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA