Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO Y AUDIO) La situación de las finanzas públicas, no está garantizando los derechos de los ciudadanos ni apunta hacia una sostenibilidad fiscal
13:34 jueves 22 febrero, 2024
San LuisLos proyectos que ha impulsado el Gobierno Federal en distintos estados de la República y las reformas que está impulsando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han llevado a los economistas a investigar la situación económica en la que el país se posicionara a largo plazo. El investigador del programa de gasto público en México, Jorge Cano, externó en entrevista para AltaVox que “la situación de las finanzas públicas, no está garantizando los derechos de los ciudadanos ni apunta hacia una sostenibilidad fiscal”.
“La fiscalización que han hecho grandes empresas ha tenido resultados, en 2023 tuvimos un crecimiento en los ingresos tributarios de más del 12 por ciento, algo que no se veía desde 2017, pero en los ingresos petroleros Pemex no ha mejorado su producción de crudos al tipo de cambio internacional, pues dimos un colapso de la renta petrolera de más de 30 por ciento”, añadió. Por otra parte, ha estado disminuyendo la carga tributaria petrolera, lo cual está generando que los ingresos petroleros los absorba Pemex y no el gobierno federal y de los cuales se hace el financiamiento de áreas como la salud, educación, entre otros y por primera vez en 20 años, están por debajo de la meta. “Desde 2006 las finanzas públicas mexicanas han estado funcionando con deuda, pero cada vez se está recurriendo más y más a la deuda, […] al cierre del 2023 se estaba recurriendo al 4.03 por ciento del PIB, cada vez se está haciendo una deuda más grande y se está recurriendo más a la deuda para operar y esto tendrá eventualmente acciones y repercusiones negativas”, puntualizó.
Aun cuando la austeridad era eje central de las propuestas de AMLO en 2018, se ha comprobado que en realidad no existe, pues vivimos de prestado y la deuda es más grande, pero sí se ha dado la austeridad selectiva, la cual solo les recorta a ciertos sectores el presupuesto. Para poder solucionar o mejorar esta situación, es necesario para los ingresos el prever nuevos mecanismos de financiamiento a la hora de revisar la fiscalización de Pemex y en el área de los gastos, es necesario que se establezca cuál es la prioridad para hacer recortes, pues no a todas las áreas se les puede quitar dinero y respecto a la deuda que se tiene. Es fundamental el reforzar los lineamientos que estipulan que el gobierno deberá enfocarse en mejorar la infraestructura del país a partir de toda la deuda que adquiera
Algunos especialistas afirman que las nuevas obras, generaran una perdida a la economía del país durante los próximos 10 años, pues se tendrá que mantener mantenimiento y operación.