Vínculo copiado
Exclusiva
El sistema de salud obliga a millones de personas a recurrir a servicios privados: Javier Rueda
01:50 sábado 23 agosto, 2025
JaliscoEl economista Javier Rueda analizó las cifras recientes del INEGI sobre la reducción de la pobreza en México y advirtió que, aunque los datos muestran una mejora en la empleabilidad, aún persisten serias carencias en sectores clave como salud, educación y acceso a la tecnología. En entrevista para “Así las Cosas”, señaló que si bien se han generado más empleos, estos no cuentan con las mismas condiciones ni poder adquisitivo que antes de la pandemia. “Hoy una persona puede recuperar su salario, pero con un México más inflacionado, ese dinero le alcanza para menos”, explicó. Entre los aspectos más preocupantes, el especialista destacó el sistema de salud, que obliga a millones de personas a recurrir a servicios privados y destinar gran parte de sus ingresos a consultas y medicamentos ante la falta de cobertura pública. También subrayó el rezago en educación, especialmente en la capacitación de jóvenes, lo que limita sus oportunidades de desarrollo y productividad. Otro punto crítico es la brecha tecnológica: “México no es un generador, sino un comprador de tecnología, lo que encarece los procesos y deja fuera a amplios sectores de la población de la digitalización y la innovación”, indicó. Respecto a las áreas de oportunidad, Rueda consideró indispensable fortalecer la educación y el emprendimiento, pues nueve de cada diez negocios fracasan en su primer año por falta de capacitación y apoyo. Asimismo, llamó a mejorar la recaudación fiscal y diversificar el comercio exterior, ya que más del 80% de las exportaciones dependen de Estados Unidos. “Las cifras del INEGI muestran avances en empleabilidad, pero detrás está un México más endeudado, con menor capacidad de consumo y con retos estructurales que siguen pendientes”, concluyó.