Vínculo copiado
Costos médicos en México; hasta 89% de ahorro frente a EU
02:01 viernes 14 noviembre, 2025
México
México ha escalado posiciones en el mapa global del turismo médico, convirtiéndose en el segundo destino más popular del mundo para pacientes internacionales, solo detrás de Tailandia.
Según datos del Consejo Mexicano para el Turismo Médico, se estima que el sector mexicano alcanzará un valor superior a los 10,360 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 17.4%.
Este auge responde a una combinación estratégica de calidad médica certificada, infraestructura hospitalaria moderna y precios altamente competitivos. En promedio, los tratamientos quirúrgicos en México pueden costar hasta un 86% menos que en Estados Unidos, lo que ha convertido al país en una opción preferente para pacientes de Norteamérica.
Costos médicos en México; hasta 89% de ahorro frente a EU
Los servicios médicos en México ofrecen ahorros que oscilan entre el 36% y el 89% respecto a los precios estadounidenses.
Esta diferencia ha impulsado la llegada de aproximadamente 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados Unidos y Canadá durante 2024, consolidando a México como líder regional en turismo de salud.
Entre los factores que explican esta competitividad destacan:
· Ubicación geográfica privilegiada, cercana a los principales mercados emisores.
· Capital humano especializado, con un 63.4% de médicos especialistas, cifra superior al promedio de la OCDE (57.7%).
· Infraestructura médica robusta, con más de 13,500 consultorios privados, 34,807 camas hospitalarias y 4,882 quirófanos.
· Conectividad aérea internacional, que facilita el acceso a ciudades clave.
Ciudades mexicanas favoritas para el turismo médico
Los destinos más elegidos por los viajeros médicos son Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey. Estas ciudades han desarrollado una oferta integral que combina atención médica de alta calidad con servicios turísticos, hospedaje, transporte y acompañamiento bilingüe.
Tijuana, por ejemplo, se ha convertido en un hub de cirugía estética y dental, mientras que Cancún atrae pacientes que buscan combinar tratamientos con descanso en playas paradisíacas.
Guadalajara y Monterrey destacan por su infraestructura hospitalaria y especialización en procedimientos bariátricos y ortopédicos.
Procedimientos más solicitados por turistas médicos
Los tratamientos más demandados por pacientes internacionales incluyen:
· Cirugías estéticas: liposucción, aumento de senos, rinoplastia.
· Odontología: implantes dentales, ortodoncia, blanqueamiento.
· Cirugía bariátrica: bypass gástrico, manga gástrica.
· Oftalmología: cirugía láser ocular.
· Ortopedia: reemplazo de rodilla y cadera.
México lidera el turismo médico en América Latina
En el contexto regional, México ha superado a países con tradición médica como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina. El valor de mercado del turismo médico en América Latina se proyecta en 20.51 mil millones de dólares para 2028, partiendo de 8.63 mil millones en 2023.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La inversión extranjera directa (IED) acumulada en servicios médicos de consulta externa y hospitales en México alcanzó los 152.8 millones de dólares en los últimos 13 años. Este flujo de capital ha permitido modernizar instalaciones, capacitar personal y fortalecer la oferta médica para pacientes internacionales.
Con información de Excélsior