Vínculo copiado
Exclusiva
El decreto emitido la semana pasada por el presidente está incompleto, grandes marcas desconocen su ejecución
01:53 martes 21 febrero, 2023
San LuisNo hay un plan establecido para saber cuáles van a ser los mecanismos de trazabilidad del decreto y quién va a impedir que las empresas transformen el maíz transgénico para la producción de harinas y con estas mismas se elaboren las tortillas, por lo que es un decreto incompleto, ‘necesitamos hablar con el presidente sobre las observaciones que tenemos’, expresó Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional al referirse al decreto de AMLO sobre la eliminación del uso del maíz transgénico proveniente de Estados Unidos y las grasas trans. Subrayó que dicho decreto hace énfasis sobre el uso del glifosato y el maíz transgénico para la producción de tortilla y harinas, y que desde instancias federales se negará la liberación de permisos para uso de semillas de maíz genéticamente modificado, sin embargo, remarcó “no se especifica cómo se va a realizar”. Enfatizó que empresas de Estados unidos han presionado para que el consumo de maíz transgénico siga beneficiando a “unas cuantas personas” que lo producen y que se siga consumiendo en México, debido a que en Norteamérica “la gente ya no lo quiere consumir”. Agregó que las grandes industrias y marcas que preparan alimentos de frituras si usan este tipo de maíz transgénico para la elaboración de sus productos, por lo que hizo un llamado a la población a que cuide su alimentación y detecte dichos productos. Resaltó que las industrias de las harinas y los comerciantes de tortilla no se les ha especificado de qué forma se va a aplicar el decreto, por lo que explicó que es necesario que se organicen para hacerle llegar al presidente sus inquietudes y observaciones, ya que lo consideran “un buen principio” pero incompleto. “Quienes nos dedicamos a esto, la industria de la masa y la tortilla, tenemos la responsabilidad de llevar alimentos sanos, necesitamos hablar con el presidente sobre nuestras observaciones. Hay que salvaguardar la soberanía del país y dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos y que no nos envíen lo que ni ellos consumen”, detalló Blanca Mejía.