Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Protestaron maestros, pero también ciudadanos contra el proyecto del segundo piso
17:10 lunes 17 febrero, 2025
ZacatecasCon “el retorno del sindicalismo”, este lunes salieron a marchar miles de maestros en las calles de la capital para exigir a las autoridades el pago de las becas de los hijos de los trabajadores, y otras prestaciones “que han ido desapareciendo durante esta administración”. Deste temprano, comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Máquina 30-30 maestros de la sección 34 y 58 del SNTE, así como de otros sindicatos como el de Educación Media Superior para iniciar con la megamarcha que anunciaron desde el pasado viernes. El contingente salió en punto de las 11 horas, y debido a la gran cantidad de participantes, el recorrido se extendió por la avenida González Ortega, avenida Juárez, Fernando Villalpando, Genaro Codina y finalmente tomaron avenida Hidalgo en sentido contrario para arribar a Plaza de Armas. “Monreal, Monreal regresa a tu corral”, “mentira, mentira, Monreal decía que todo cambiaría, pero mentira, es la misma porquería”, “salario de profesor, para el gobernador”, fueron parte de las consignas de los maestros que a lo largo y ancho de las calles del Centro Histórico replicaron durante la marcha. En su paso por la avenida Juárez, un grupo de ciudadanos que están en contra de la construcción del segundo piso, también se sumaron a la protesta de los maestros para unirse a los reclamos al gobierno. Asimismo, previo a llegar a la Plaza de Armas, también un grupo de productores agropecuarios se sumaron a los reclamos y acompañaron a los maestros en su mitin Postura de los sindicatos Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expuso que tras el hartazgo del gremio magisterial, “ante las prácticas poco honestas de dividirnos” destacó que el gobierno intentó culpar a la sección 34 de la falta de pago de la nómina de los maestros en la entidad, para buscar dividirnos, “pero les resultó contraproducente”. Esta megamarcha “es muestra del deseo de la unidad de los trabajadores” y fue una alternativa para alzar la voz “ante un gobierno que ni escucha, ni atiende”. Precisó que ante la negativa de este gobierno de ofrecer soluciones concretas, es que un grán número de sindicatos decidieron unirse codo a codo a este llamado de movilización, y hoy tuvieron una manifestación histórica. Consideró que esta marcha es histórica por el número de participantes, por la unidad y coordinación entre distintos sindicatos, y reiteró que el ofrecimiento del gobierno a la problemática , “es una serie de mentiras y un intento de represión”. Destacó que las mesas de trabajo que ofreció realizar el gobierno con el gremio docente nunca se realizaron y no solo eso, “no han contestado las llamadas para acordar esas mesas”; además, el gobierno “ha mandado, como en los peores tiempos, un grupo del Ejército a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ)” lo que consideró un atropello a la libertad de manifestación. “No pueden responder así a una manifestación que ha sido pacífica”, y precisó que antes de esta movilización, “privilegiamos el diálogo, y la respuesta fue ese intento de represión”. “Hacemos un llamado a la sociedad para que estén atentos, para que denuncien los intentos burdos de callar una manifestación legítima”, y por último señaló que el único responsable de todo lo que está aconteciendo, de que los maestros hayan tenido que dejar sus escuelas, del no pago a los compañeros, «es el gobierno”. Enfatizó que buscaron acuerdos pacíficos y mesas de trabajo, pero cuando apenas se empezaba a avanzar, nos acusan de transgiversar información, “el mensaje de ayer es una cadena de transgiversaciones, e intentos de acusarnos de manera irresponsable de su mal manejo de esta situación.” En tanto Marcelino Rodarte Hernández, líder sindical de la sección 58 del SNTE, destacó que este movimiento representa “el retorno del sindicalismo” y puntualizó que “no es una lucha únicamente por las becas, las becas son la puntita de toda la corrupción y opacidad de este gobierno”. Precisó que «tenemos retenciones indebidas como trabajadores del estado”, y trás este movimiento, “curiosamente hoy dispersan la quincena que debió haber sido depositada el pasado viernes”. Señaló que el gobierno solo dice mentiras e intenta chantajear, “es absurdo lo que hacen con el magisterio” y que ante el incumplimiento que hay con el gremio, el problema ya está en todo el sistema educativo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Nos hermanamos en las mismas demandas todos los trabajadores de la educación”, indicó Rodarte Hernández, y puntualizó algunas de las violaciones, “retrasan el pago de jubilados del ISSSTEZAC, es un hartazgo lo que se tiene en la calle, no solo del magisterio, es la sociedad la que está hoy en contra de la política del estado”. Con información de NTR Zacatecas