Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios de PV preocupados por el incremento del 27%
01:52 sábado 9 noviembre, 2024
JaliscoAnte el reciente anuncio de la aprobación de la Ley de Ingresos y la Tabla de Valores Catastrales para el ejercicio fiscal 2025 en el estado de Jalisco, el consejero de Coparmex Puerto Vallarta y CEO de la aplicación “Veloz, nosotros sí te hacemos los mandados”, Samuel Aguilar, expresó la profunda inquietud del sector empresarial de la región. Expuso que la nueva ley contempla un incremento del 27% en las tarifas de agua potable y alcantarillado, que se aplicará a hogares y empresas en 2025, el primer aumento de este tipo en varios años. “Desde el Centro Empresarial Coparmex Puerto Vallarta, reconocemos la importancia de modernizar la infraestructura hídrica para garantizar un servicio de calidad. Sin embargo, este incremento abrupto llega en un momento crítico para la economía local”, afirmó Aguilar. El consejero subrayó que el 2024 ha sido un año especialmente complicado para los negocios en la zona, con una caída de hasta el 60% en el consumo, el cierre de más de 14 comercios y un aumento en la rotación y ausentismo laboral que ha incrementado los costos operativos. Ante esta situación, Aguilar detalló que la Coparmex se ha posicionado de manera propositiva y firme en busca de mitigar el impacto del incremento. “Desde el sindicato patronal hacemos un llamado a las autoridades municipales y al organismo de Puerto Vallarta para establecer una mesa de diálogo donde participen representantes del sector empresarial y las autoridades locales. Nuestra propuesta es que el incremento se aplique de forma escalonada en un plazo de dos años, para reducir el impacto inmediato en las empresas”, señaló. Aguilar también planteó la creación de esquemas de apoyo para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que podrían verse seriamente afectados. Según el consejero, las Mipymes, especialmente negocios pequeños como tiendas de alimentos, cafeterías y servicios turísticos, serán las primeras en experimentar el impacto de este incremento en los costos, lo que a su vez podría reflejarse en alzas en los precios de sus productos y servicios. “Estamos conscientes de la necesidad de invertir en la infraestructura hidráulica de Puerto Vallarta, donde es sabido que el abasto de agua presenta problemas en diversas zonas, afectando tanto a residentes como a empresas. Sin embargo, este aumento del 27% aplicado de manera inmediata representa una carga que podría haber sido manejada de forma más equilibrada”, explicó Aguilar. Para Coparmex, el enfoque gradual es la alternativa ideal que permitiría a las empresas adaptarse sin ver comprometida su operatividad. Aguilar destacó que, si bien el sector empresarial ha logrado sortear los desafíos que presenta la falta de agua en la región, es esencial que los recursos obtenidos de este incremento se administren correctamente para asegurar que el servicio mejor de forma tangible. “El agua es vital no solo para la vida, sino también para el funcionamiento de nuestras compañías. Por ello, es fundamental que cualquier inversión en el sector hídrico se traduzca en mejoras reales en el servicio”, añadió