Vínculo copiado
Adelantó que en el resto de su sexenio trabajarán para consolidar el cambio
11:48 martes 9 septiembre, 2025
ZacatecasEn su mensaje del cuarto Informe de Gobierno, David Monreal Ávila adelantó que en el resto de su sexenio trabajarán para consolidar el cambio que comenzó durante su administración, de la que destacó avances en la pacificación y el saneamiento de las finanzas, así como la inversión en obra y programas sociales, principalmente. “¿Qué sigue en los próximos dos años de mi gobierno? Consolidar el cambio, concentrarnos en atender las necesidades de la gente y caminar junto al pueblo de Zacatecas. Trabajo, trabajo, mucho trabajo”, puntualizó. Enfatizó a sus colaboradores que, “a pesar de las voces que nos quisieron ver caer, aquí estamos, más fuertes, más unidos”. El mandatario reafirmó que “no vamos a aflojar el paso, porque nos mueve un propósito más grande que cualquier interés personal: dejar un Zacatecas más justo, más fuerte, más pacífico y mejor para nuestras hijas e hijos, para las próximas generaciones; nuestro compromiso es con todas y todos”. Pacificación En su informe, David Monreal resaltó que se redujeron los índices de violencia, con una disminución superior a 70 por ciento en homicidios dolosos entre 2021 y 2024. La tasa era de 11.1 por cada 100 mil habitantes en 2021, contra 0.4 en julio de 2025; la baja es de 96 por ciento en este indicador en cuatro años. Recordó que en 2010, cuando Amalia García Medina entregó el gobierno, se reportaron 143 homicidios dolosos ese año. Seis años después, con Miguel Alonso Reyes, se reportaron 584 asesinatos al año, “se enojan, se molestan, pero fue el sexenio más violento, el más sangriento de la historia”. En 2021, agregó el mandatario, al cierre de la administración de Alejandro Tello Cristerna hubo 1 mil 741 homicidios. Para 2024 fueron 500 y en lo que va del año 120. Monreal Ávila destacó que “pasamos de ser el estado más violento del país a ser de los estados más seguros del país, pero no se echarán las campanas al vuelo ni se bajará la guardia”. Habló de la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y el Grupo Operativo Rural de Zacatecas (Goruz), además de la homologación salarial para policías, para que ninguno gane menos de 16 mil mensuales. Asimismo, solicitó un aplauso en memoria de quienes han entregado su vida en la pacificación de la entidad, y aseguró que “este sacrificio no fue en vano”. El modelo Zacatecas Monreal Ávila dijo que la estrategia implementada en Zacatecas ha recibido reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se convirtió en referencia para el Gabinete de Seguridad Nacional y para otros estados que buscan replicar el modelo. Agradeció la colaboración del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las fiscalías generales de Justicia del Estado (FGJE), y de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Migración, el Poder Judicial y otras instituciones que integran la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y el Bienestar. Refirió que los avances reportados incluyen la reducción del 67 por ciento en desapariciones y no localizados entre 2024 y 2025, gracias a la coordinación con colectivos de familiares. Recordó que Fresnillo pasó de tener 97 por ciento de percepción de inseguridad, la más alta del país, a ubicarse en sexto lugar nacional, mientras que la capital pasó del quinto al decimoquinto lugar. Finanzas sanas Ni un solo peso de deuda se ha contraído en la administración, subrayó David Monreal. Y se ha pagado más de 8 mil 350 millones de pesos en deudas de sexenios anteriores. “Podemos afirmar con certeza que en materia financiera hemos cumplido”, reafirmó el gobernador. Destacó un reconocimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que coloca a la entidad entre las cinco mejores en el país en el manejo de recursos. Asimismo, presumió que para agosto de este año, ya llevaban 4 mil 300 millones en ingresos propios, lo que calificó como el camino para una verdadera autonomía financiera. Hoy, enfatizó, gracias al saneamiento financiero, 2025 se consolida con una capacidad de gasto superior a 42 mil millones de pesos, lo que significa una superación del objetivo inicial. El pueblo de Zacatecas es mucha pieza, dijo, al destacar que nunca dudó en que se sanearían las finanzas: “siéntanse con la satisfacción de un deber cumplido”. Apoyo de la Federación Con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Zacatecas la pobreza se redujo 17 por ciento, expuso el mandatario. Mediante 30 programas se invirtieron en la entidad casi 16 mil millones de pesos en beneficio de cerca de 1 millón de personas. También celebró el anuncio de la presidenta para la creación de una Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad. En el tema de salud, el gobernador refirió que con la incorporación de Zacatecas al programa Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), se crearon 1 mil 650 plazas de médicos y se invierten más de 1 mil 600 millones de pesos en equipamiento médico y modernización hospitalaria. Por primera vez, dijo, Zacatecas contará con un hospital de tercer nivel, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, 260 camas y más de 2 mil trabajadores de la salud, que atenderán más de 46 especialidades médicas. Otras acciones El Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) recientemente inaugurado fue referido en el informe, con inversión de más de 1 mil millones de pesos. David Monreal reiteró que en los cuatro años de gobierno que llevan suman más de 9 mil millones de pesos invertidos en obra pública y unos 6 mil millones de pesos en desarrollo social. El estado, además, invierte 190 millones de pesos en el Centro Regional de Adiestramiento Policial, tres Destacamentos Regionales de Seguridad y una nueva Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en Pinos. Actualmente operan seis Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres), cinco de ellos móviles. Además, se ampliaron casas de seguridad pública en Loreto, Guadalupe, Jalpa, Tepetongo, Sombrerete, Fresnillo, Vetagrande y Nochistlán de Mejía, mientras que a través de Brigadas y Jornadas de Paz, cerca de 400 mil personas fueron beneficiadas directamente en zonas prioritarias. Educación La educación, puntualizó el mandatario, fue colocada en el centro de la estrategia de bienestar, durante el periodo reportado se invirtieron más de 270 millones de pesos en útiles escolares, uniformes, calzado, mochilas y loncheras, en beneficio de cerca de medio millón de estudiantes. Asimismo, se mejoró la infraestructura de 1 mil 850 escuelas de nivel básico y 70 de nivel medio superior, con una inversión de 470 millones de pesos, en beneficio de más de 100 mil alumnos. Entre los proyectos destacados se tiene la modernización de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con más de 300 millones de pesos en infraestructura, y el mejoramiento de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, con inversión de 100 millones de pesos. Vivienda En coordinación con el gobierno de México se impulsa la Estrategia Nacional de Vivienda, que permitirá a 20 mil familias acceder a patrimonio propio, con una inversión de 10 mil millones de pesos. En 2025 inició la construcción de 3 mil viviendas como primera etapa, con la meta de alcanzar 16 mil para familias que ganen menos de dos salarios mínimos. En el ámbito local, el programa Vivienda Mejorada para la Integración Social: Construyendo Bienestar destinó 130 millones de pesos a mejorar hogares de familias vulnerables. Desarrollo y obras En cuatro años se destinaron más de 2 mil 200 millones de pesos al campo, en beneficio de 66 mil campesinos; en 2025 se ha hecho la entrega de 500 millones de pesos en apoyos agrícolas y exposiciones agropecuarias. El gobernador afirmó que durante cuatro años el estado destinó más de 9 mil millones de pesos en obra pública, solo en 2025 se cerrará con una inversión de 1 mil 600 millones de pesos en infraestructura carretera, agua potable, seguridad, salud y educación. El rescate carretero fue definido como una prioridad, en este rubro se construyeron y rehabilitaron más de 2 mil 500 kilómetros, con una inversión acumulada de más de 3 mil millones de pesos. En 2025 se aplicaron 1 mil 200 millones de pesos para conservar y rehabilitar 900 kilómetros de carreteras estatales y federales, pavimentar 300 calles y reconstruir 11 puentes y obras de drenaje. Monreal Ávila aseguró que con el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar, se invirtieron 240 millones de pesos en la Terminal 1 del Platabús. Además, reconoció la labor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), mediante el cual se destinaron más de 900 millones de pesos en acciones con cobertura estatal. Agua La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Zacatecas el Plan Nacional Hídrico 2024–2030, que incluye la presa Milpillas, con inversión de 9 mil millones de pesos, proyecto que beneficiará a 1 millón de habitantes del corredor Fresnillo-Calera-Zacatecas-Guadalupe y garantizará el abasto de agua por 50 años, enfatizó el mandatario. En el ámbito estatal, se invirtieron 58 millones de pesos en rehabilitación de redes, pozos y equipamiento fotovoltaico; con 22 millones de pesos se perforaron y equiparon pozos y se construyeron o rehabilitaron sistemas de agua potable con 30 millones de pesos. Junto con la Federación y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) se aplicaron casi 160 millones para renovar 27 kilómetros de redes hidráulicas en Zacatecas, Guadalupe y Morelos. Con información de NTR Zacatecas