Vínculo copiado
Los empresarios y la gente de negocios tienen una mala sensación de la entidad
00:11 viernes 8 agosto, 2025
ColaboradoresMorelos se hunde. Esa es la sensación que tiene la gente de negocios del estado, los empresarios y, en general, la población, tras el próximo cierre anunciado por parte Nissan de su importantísima planta en la entidad, en el complejo conocido como Civac, y que terminará operaciones para trasladar esa producción a Aguascalientes después de prácticamente 60 años de haber estado ahí.
La culpa de este entuerto económico es de la gobernadora Margarita González Sarabia, que tuvo apenas el 4 de agosto una reacción totalmente tardía, pues el anuncio de la automotriz ocurrió desde el 29 de julio, y las deliberaciones para que una corporación de ese calibre decida un cierre así inician meses antes.
Para darnos una idea de lo que se va: esa planta produjo su vehículo número seis millones en 2019, y hasta producía automóviles que se exportaban de aquí a Japón. Esa fábrica implica el empleo directo e indirecto para alrededor de siete mil 500 trabajadores, de acuerdo con estimaciones. Su impacto en la zona y su desarrollo fue definitorio tanto para Cuernavaca como para Jiutepec. Afortunadamente, en el complejo industrial Civac existen otras empresas de alto calibre, como Thales, Unilever o Givaudan. Pero Nissan era por mucho la más relevante por la relevancia de los productos fabricados.
Todo esto se va por el contexto internacional, sí; pero también por las omisiones del gobierno local. Los empresarios aglutinados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en ese estado, que preside Armando Núñez, así como en la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos, han alertado en los últimos días de la gravedad del anuncio de Nissan, y han urgido al gobierno a actuar, estableciendo mesas de trabajo con universidades, empresas, centros de investigación, etc., a fin de reactivar la economía y atraer nuevas inversiones. Algunas cámaras empresariales locales empiezan a hablar del riesgo de más salidas de empresas.
Sobra decir, además, que en nada ayuda este anuncio a los propósitos del gobierno federal y, a pesar de que el propio Marcelo Ebrard saliera a dar declaraciones para suavizar el hoyo del gobierno de esa entidad, los hechos han hablado. Nissan se va de ahí.
ALEMANIA
Un empresario me alerta: las firmas automotrices alemanas trasladan sigilosamente líneas de producción hacia México, particularmente a los estados del Bajío, para prepararse ante lo que será un renegociado acuerdo comercial de nuestro país con EU. No quieren sufrir lo que han vivido estos meses, pagando aranceles elevados por no haberse registrado para exportar dentro de las reglas del T-MEC. Tampoco quieren hacer mucho ruido de lo que preparan en México, para no exasperar a nadie en la Casa Blanca.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA