Vínculo copiado
El partido guinda ha mantenido su preferencia por arriba de los 50 punto desde mayo
01:52 jueves 2 noviembre, 2023
San LuisSin importar pandemias, crisis, decisiones, desastres naturales y detractores, el partido que gobierna el país goza de una popularidad similar a la del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para las elecciones a sustituir al Ejecutivo; mientras que el PRI podría enfrentar en 2024 el máximo rechazo desde su creación, en la elección más importante de índole federal, de acuerdo a la encuesta realizada por Enkoll en conjunto con W Radio, que da una preferencia de voto a Morena del 59 por ciento, y un rechazo del Revolucionario Institucional del 44 por ciento. Los ‘ideales’ y estatutos de Morena parecieran empatizar más con los ciudadanos que votarán el próximo dos de junio, pues ante la pregunta: Independientemente de su preferencia de voto, pensando en política, usted, ¿con cuál partido se identifica más? La respuesta es sobresaliente 49 por ciento lo hace con el partido guinda. Los partidos del Frente Amplio por México manejan bajos porcentajes por separado: PAN 14 por ciento; PRI el 10 por ciento, y PRD dos por ciento de identificación con el electorado.
Por el lado de los partidos aliados a la 4T las cifras son más bajas: con el Partido Verde Ecologista de México sólo un uno por ciento, y el PT el mismo porcentaje. En la sección de preferencia de voto para para la Presidencia de la República la encuesta da un 59 por ciento a Morena; 17 al PAN, PRI quedaría en solitario con 11 puntos, Movimiento Ciudadano apenas con seis por ciento. De la ‘chiquillada’ el PT mantendría su registro al alcanzar el tres por ciento de la votación, el PRD lograría un porcentaje cercano a los tres puntos, y en la elección federal de ir en solitario el Verde Ecologista sólo tendría un voto por cada 100 electores. En rechazo, éste lo liderea el PRI, marcando tendencia en este estudio, en noviembre del año pasado la negativa para votar en la Presidencia de la República de este partido era del 39 por ciento – su punto más bajo- para después llegar hasta el 51 por ciento de rechazo en agosto, y en la última encuesta 44 por ciento de la población ‘jamás’ votaría por el PRI. Por el PAN no lo haría el 17 por ciento; Morena un 15 por ciento. En cuarto lugar, se encuentra el PRD; PT y PVEM nuevamente se acercan a los porcentajes, pues 5 de cada 100 electores jamás votarían por el Partido del Trabajo, y cuatro de cada 100 por el Partido Verde Ecologista de México.