Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según la funcionaria este proyecto es impulsado por Sheinbaum para que la Copa del Mundo trascienda más allá de los 13 partidos de fútbol
10:11 jueves 20 noviembre, 2025
México
Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, profundizó detalles del ambicioso proyecto del gobierno federal llamado Mundial Social 2026. De acuerdo con la funcionaria este proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para que la Copa del Mundo trascienda más allá de los 13 partidos de futbol que se disputarán en el país el próximo año. En entrevista para el programa de Heraldo Radio, Gabriela Cuevas explicó que el proyecto está diseñado para generar un impacto antes, durante y después del mundial en todo el territorio mexicano. La delegada de México ante la FIFA señaló que en la fase previa a celebrarse el mundial, se lanzarán convocatorias y torneos masivos en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Uno de los más importantes será una copa escolar nacional, que podría alcanzar a más de 22 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que convertiría a México en sede del torneo estudiantil más grande del mundo. Además, se desarrollarán múltiples iniciativas abiertas al público, incluidos torneos comunitarios y hasta un mundialito de robótica, donde robots construidos por estudiantes competirán jugando fútbol, un área en la que México ha mostrado grandes avances.
Gabriela Cuevas indicó que durante la Copa del Mundo, el desafío será dar accesibilidad a todos los mexicanos a los partidos de futbol que se celebrarán en nuestros país y debido a que el costo de los boletos que maneja FIFA es muy alto, el gobierno de Claudia Sheinbaum habilitará transmisiones públicas gratuitas en las principales plazas de las ciudades, pueblos mágicos y espacios comunitarios, para que cualquier persona pueda disfrutar de todos los encuentros, incluso aquellos que no se transmitirán en televisión abierta. La designada de México ante la FIFA señaló que después del mundial 2026, habrá un legado en obras de infraestructura como la rehabilitación del AICM y proyectos de movilidad, pero también en iniciativas sociales con torneos permanentes que funcionen como semilleros para reclutar el talento mexicano. “Un legado que tiene que ver con nuestros niños y niñas, con que estas copas se vuelvan torneos anuales y que sean los semilleros de talento, no solamente del primer semestre del 2026, sino que ya se queden como una posibilidad de reclutar el talento mexicano”, mencionó Gabriela Cuevas.
El Mundial Social 2026 también incluirá actividades del IMSS, como un torneo internacional para niños en situación de calle, con participantes de 24 países, que se realizará en la ciudad de Oaxtepec, Morelos. Gabriela Cuevas destacó que la Secretaría de Gobernación también impulsa la rehabilitación de más de 4,000 canchas y espacios públicos en las comunidades para fomentar la recuperción del tejido social, a través del deporte. "Regresar la Cascarita con la que muchos crecimos, que nos hizo entender la naturaleza de nuestras comunidades, el tejido social y estos también estas canchas se van a rehabilitar en todo nuestro país”, declaró la funcionaria federal. Gabriela Cuevas aseguró que con estas acciones la presidenta Claudia Sheinbaum busca que el Mundial Social 2026 deje una huella duradera en el país que trascienda del espectáculo futbolístico y fortalezca el tejido social del país. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México