Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los resultados también ayudarán a predecir tormentas solares capaces de poner en riesgo a los astronautas por su intensa radiación
18:30 viernes 7 noviembre, 2025
Tecnología
La NASA se prepara para lanzar este domingo 09 de noviembre de 2025 desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), un ambicioso proyecto que enviará dos satélites idénticos hacia Marte con el objetivo de estudiar cómo el viento solar interactúa con el campo magnético del planeta rojo.
Esta investigación permitirá comprender cómo y cuándo Marte perdió su atmósfera y proporcionará datos esenciales para las futuras misiones tripuladas.
La iniciativa, dirigida por la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), representa el primer proyecto planetario liderado por esa institución y ofrecerá una visión tridimensional sin precedentes de la magnetosfera e ionósferas marcianas.
Los orbitadores, denominados Blue y Gold, llegarán a Marte en 2027 y serán controlados desde el centro de operaciones de UC Berkeley.
De acuerdo a Robert Lillis, investigador principal de ESCAPADE, la intención es:
“Comprender cómo varía la ionosfera será fundamental para corregir las distorsiones en las señales de radio necesarias para comunicarse y navegar en Marte”.
Los resultados, añadió, también ayudarán a predecir tormentas solares capaces de poner en riesgo a los astronautas por su intensa radiación.
Los satélites fueron desarrollados por Rocket Lab USA, mientras que el lanzamiento estará a cargo del cohete New Glenn, de Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos.
Este será el segundo vuelo del New Glenn y despegará desde el Complejo de Lanzamiento 36 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
ESCAPADE también probará una nueva trayectoria interplanetaria, diferente a la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann, que limita los lanzamientos a una ventana de pocas semanas cada 26 meses.
En su lugar, la misión se dirigirá primero a un "Punto de Lagrange" (posiciones en el espacio donde las fuerzas gravitatorias de dos cuerpos celestes, como el Sol y la Tierra, producen regiones de atracción y repulsión intensificadas; las naves espaciales pueden utilizarlos como puntos de estacionamiento para mantenerse en una posición fija con un consumo mínimo de combustible), desde donde emprenderá su viaje hacia Marte.
“¿Podemos realizar lanzamientos a Marte cuando los planetas no están alineados? ESCAPADE está allanando el camino para eso”, explicó Jeffrey Parker, de Advanced Space LLC, empresa socia del proyecto.
Los dos satélites idénticos proporcionarán una visión “en estéreo” del entorno marciano, observando simultáneamente los efectos del viento solar sobre la atmósfera superior del planeta.
Este enfoque permitirá analizar el escape atmosférico, proceso mediante el cual los gases se pierden hacia el espacio, fenómeno clave para entender por qué Marte pasó de tener agua líquida y una atmósfera densa a ser un planeta árido y frío.
“Sabemos que Marte tuvo una atmósfera espesa en el pasado, pero hoy es muy tenue. Esa atmósfera solo puede desaparecer filtrándose al subsuelo o escapando al espacio, y este último proceso ha sido decisivo en la evolución del planeta”, explicó Shaoxui Xu, subdirectora de la misión.
La misión, con un costo estimado de 49 millones de dólares, incluye instrumentos diseñados por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle de Florida, entre ellos el conjunto de sondas Langmuir ESCAPADE, que medirá las propiedades del plasma marciano.
Según Aroh Barjatya, profesor de esa institución y coinvestigador del proyecto, los estudiantes han participado activamente en el desarrollo de los instrumentos, que analizarán cómo el viento solar impulsa la pérdida de gases de la atmósfera marciana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
ESCAPADE, inicialmente programada para haber sido lanzada en octubre de 2024, se ha retrasado más de un año, pero mantiene su propósito: abrir una nueva etapa de exploración espacial basada en misiones más pequeñas, económicas y con mayor participación del sector privado.
Con información de Excélsior