Vínculo copiado
El Centro Regional de Identificación Humana de Jalisco lleva a cabo jornadas de toma de muestras en el estado
13:23 martes 7 febrero, 2023
NayaritEn Nayarit se construirá un Centro de Resguardo, que tendrá bajo su cuidado los cuerpos que se lleguen a encontrar en fosas comunes y que sean tratados dignamente, así lo dio a conocer Nadia Piedra Martínez, directora de Investigación y Documentación de Víctimas del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) que pertenece a la Comisión Nacional de Búsqueda. “Recientemente se está empezando a construir el Centro de Resguardo, va a permitir que cuando nosotros hagamos la revisión y las exhumaciones de fosas comunes, cuando llegamos a encontrar una fosa clandestina, entre otras cosas, en ese centro de resguardo los cuerpos puedan estar individualizados y tratados dignamente, porque al final siguen siendo personas y son personas, entonces aún no tenemos un centro regional, están recientemente construyendo el centro de resguardo”.
Sobre si realizarán una jornada de toma de datos y muestras genéticas en Puerto Vallarta, al ser una zona metropolitana con Bahía de Banderas, señaló que el Centro Regional de Identificación Humana tanto de Jalisco como de Coahuila, son las encargadas de emprender estas acciones.
“Tenemos una relación muy estrecha con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila y con el Centro Regional de Identificación Humana de Jalisco, tienen la misma metodología que nosotros tenemos, estamos haciendo lo mismo, sumando esfuerzos, el centro de Jalisco ya está haciendo estas jornadas desde hace un montón de tiempo. La idea de nosotros no es ir a trabajar un estado que ya se trabajó y que la metodología es confiable y la atención que se le da a las familias también, entonces no iríamos a esos lugares sino a lugares donde tanto el Centro Regional de Coahuila y el de Jalisco no han llegado ahí llega el Centro Nacional”.
Recordó que próximamente se realizará otra jornada de toma de muestras genéticas y de datos en Bahía de Banderas.