Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Economistas refieren que para evitar mayores afectaciones económicas a corto plazo se requiere mayor inversión
01:52 miércoles 22 mayo, 2024
San LuisEspecialistas coinciden en que la crisis hídrica ha afectado seriamente a la economía tanto a nivel nacional como local, por lo que es fundamental para que a largo plazo no se vea afectado el PIB y otros importantes sectores de la economía, que haya “una mayor inversión en el cuidado, gestión y distribución del agua”. El economista y académico de la UASLP, Braulio García Martínez, comentó que la incidencia de la crisis hídrica en el PIB y sus posibles afectaciones no se observa a largo plazo, sino después de un lapso en donde baja la producción en diversos sectores de manufactura, servicios y el sector agrícola. “Lo que se paga no se está produciendo a nivel local”, es decir, hay una disminución de la productividad local. Según datos de la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México dedica 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector hídrico; no obstante, se requiere una inversión de entre 1.5 y 2% dada la grave crisis de agua que se vive en diversas entidades del país, incluyendo San Luis Potosí. El especialista comentó que la falta de agua hace que las empresas disminuyan su productividad aunque no sea un valor que vaya implícito en el producto dentro del sector manufacturero. En contraparte, sectores a los que sí les ha afectado gravemente la crisis hídrica es el sector agrícola, ganadero y las empresas de servicios. Agregó que el cuidado del agua es una función de todos los niveles de gobierno, la ciudadanía y el sector empresarial. Por su parte, el economista y académico Juan Carlos Méndez Ferrer de la UASLP, coincidió en que el sector de servicios (restaurantes, sistema financiero, hotelería e inmobiliaria) ha sido el mayor afectado por la crisis hídrica en el ámbito local, seguido por la actividad agrícola y ganadera. Finalmente externó que para hacer una análisis más pormenorizado del impacto de la crisis hídrica en determinados sectores económicos es necesario saber qué tanto el factor agua forma parte del costo de producción de múltiples servicios. “La solución para la crisis hídrica es empezar por los hábitos personales, la cultura y el ahorro del agua”, concluyó.